Desde que ChatGPT y sus múltiples émulos entraran en escena, Alexa, el asistente virtual de Amazon, quedó de repente relegado al olvido. Sin embargo, el gigante del e-commerce desea volver a poner en primer plano a Alexa (o al menos despertar de su letargo a su famoso asistente de voz) y con este objetivo en mente Amazon ha preparado una contraofensiva para plantar cara a ChatGPT y compañía.
La respuesta de Amazon a ChatGPT y otros asistentes de IA es Alexa+, un asistente inteligente capaz de mantener conversaciones de manera perfectamente fluida que estará incluido sin costes adicionales en la suscripción a Prime. La nueva Alexa vitaminada con IA estará disponible inicialmente solo en lengua inglesa, pero próximamente se lanzará también en más idiomas.
El hecho de que Alexa esté imbricada en los altavoces inteligentes Echo de Amazon (y que forme en este sentido parte de las rutinas diarias de millones de personas en todo el mundo) hace confiar a la multinacional estadounidense en que el nuevo asistente inteligente Alexa+ sea percibido a bote pronto como más útil que ChatGPT y otros programas de IA.
La mayor parte de los altavoces Echo de Amazon serán compatibles con Alexa+, que sale del cascarón con el objetivo de convertirse en un fiel y confiable escudero del usuario en sus actividades del día a día (aunque para operar como tal toda una plétora de aplicaciones y servicios deberán estar conectados a la remozada Alexa).
El objetivo de Alexa+ es hacer la vida más fácil al usuario desplegando funciones similares a las de los cada vez más ubicuos agentes de IA. Y cuando le usuario solicite, por ejemplo, al asistente reservar mesa en su restaurante habitual el viernes por la noche, el nuevo software de Amazon importará información sobre reservas efectuadas con anterioridad de la app utilizada habitualmente con este cometido.
De manera similar, si el usuario comunica a Alexa+ que el horno se ha averiado, esta buscará diligentemente un servicio de reparación. Y si en el seno de una familia en particular hay, por ejemplo, una persona vegetariana a la que no le gusta la mantequilla de cacahuete, Alexa+ sugerirá al usuario recetas que tendrán en cuenta este dato en particular.
Alexa+ asistirá al usuario en sus actividades del día a día
Por otra parte, y a diferencia de la anterior versión de Alexa, que cuando no comprendía algo adecuadamente, no podía seguir adelante con su trabajo, la nueva Alexa+ podrá reconocer de manera más certera el significado de lo que dice el usuario y si es necesario, hará preguntas adicionales para entender lo que este solicita exactamente. Y si el usuario le pide, por ejemplo, escuchar música mientras lava los platos, Alexa+ activará automáticamente el altavoz emplazado en la cocina.
Alexa+, que debutará primero en Estados Unidos, formará parte de la suscripción Prime de Amazon, que allende los mares cuesta 14,99 dólares al mes o 139 dólares al año. En todo caso, quienes no sean suscriptores de Prime y aun así deseen tener acceso al asistente deberán abonar una cuota mensual de 19,99 dólares.
Los clientes de Prime podrán integrar los servicios Amazon Photos y Amazon Music en Alexa+, pero podrán vincular también, si así lo desean, servicios de otros proveedores.
Alexa debutó en 2014 y Amazon la imbricó en sus altavoces inteligentes Echo, pero desde que ChatGPT irrumpiera en el mercado hace aproximadamente dos años, Alexa y otros asistentes de voz, cuya tecnología se quedó rápidamente anticuada, han caído en desuso.
En septiembre de 2023 Amazon ya anunció una nueva versión de Alexa capaz de mantener conversaciones fluidas que es la que la empresa estadounidense ha presentado ahora en sociedad. Según Panos Panay, Senior Vice President, Devices & Services de Amazon, el desarrollo de Alexa+ se demoró más de lo inicialmente previsto para evitar las denominadas «alucinaciones» tan comunes en los modelos de IA (que cuando no conocen una información en particular, a veces simplemente se la inventan).