La visualización, el «journaling» y las preguntas adecuadas son esenciales para descubrir tus valores, emociones y fortalezas, de manera que te conozcas en profundidad. Aprender a conocerse a uno mismo es, muchas veces, algo que postergamos. Las rutinas nos envuelven en un sinfín de tareas y obligaciones, dejando poco espacioSeguir leyendo

La pupafobia es un tipo de miedo de automatonofobia. Esto es, temor irracional y excesivo por objetos que aparenten la sensibilidad humana. El miedo fuerte y prolongado a los títeres o marionetas se conoce como pupafobia. Las personas que padecen este problema pueden entrar en un estado de alerta extremoSeguir leyendo

El vínculo entre ciencia y filosofía fue muy demandado durante el siglo XX, debido al auge de las ciencias empíricas. El positivismo lógico representó una expresión de esta época. En filosofía existe una multiplicidad de teorías y formas de ver el mundo. Una de ellas es el positivismo lógico, una corrienteSeguir leyendo

Tanto las alucinaciones como los delirios pueden distorsionar la percepción de la realidad, pero lo hacen de maneras muy diferentes y con implicaciones distintas para la vida diaria. Imagina despertar una mañana y escuchar voces que nadie más puede oír, o estar convencido -sin ninguna evidencia- de que alguien conspiraSeguir leyendo

En una sociedad que nos exige cumplir con estándares de perfección y éxito, quererse a sí mismo representa un acto de resistencia y autoafirmación, donde valoramos nuestra esencia por encima de las expectativas externas. Romántico, de amistad, familiar… Existen diversos tipos de amor, y todos ellos implican entregar parte deSeguir leyendo