Cómo evitar tener unas malas vacaciones, según una planificadora de viajes

Como agente de viajes titulada de MEI Travel, ayudo a la gente a evitar grandes catástrofes en sus vacaciones.

Estas son algunas señales de que podrías estar teniendo problemas mientras viajas, y qué hacer para evitarlos.

Si tu hoja de cálculo tiene varias páginas, probablemente has planificado demasiado

Algunas personas quieren meterlo todo en un viaje de siete días, pero planificar demasiado las vacaciones no deja mucho margen para disfrutar del destino.

Ir a Italia y ver la Torre de Pisa, los Alpes, el Vaticano, la Costa Amalfitana y Venecia en un solo viaje no es realista. Pasarías la mitad del tiempo en trenes, no en ciudades preciosas.

En lugar de eso, establece expectativas realistas desde el principio y haz una lista reducida de lo que no te puedes perder.

Reservar con una empresa de tiempo compartido puede dar lugar a arrepentimientos

Hay empresas de tiempo compartido de buena reputación que te permiten obtener la propiedad parcial de un inmueble vacacional. Pero también hay muchas que acaban siendo decepcionantes.

Si has participado en un concurso en tu feria local y te han llamado para decirte que has ganado el premio gordo, no te lo creas. Puede que ofrezcan a todo el mundo unas vacaciones “gratis”, pero vienen con condiciones.

Por ejemplo, no tienes ni idea de cómo son realmente sus propiedades, y normalmente tienes que escuchar otro discurso de ventas sobre cómo unirte al programa de tiempo compartido cuando llegas.

¿Quién quiere pasar sus vacaciones acosado por vendedores?

Si el alojamiento no se parece en nada a las fotos, debería hacerte reflexionar

Durante un viaje de negocios a Francia, mi compañero de viaje reservó un airbnb para nosotros, y fue una pesadilla. Estaba situado encima de una carnicería, solo tenía una habitación diminuta con una cuna y no se parecía en nada a las fotos.

Ni que decir tiene que, aunque estábamos agotados y con jet lag, nos fuimos y buscamos el hotel de una gran cadena más cercano.

Aunque dediques un valioso tiempo a investigar, puedes ser engañado por hoteles y viviendas de uso turístico que encuentran la manera de ocultar las malas críticas y las pésimas fotos.

Si optas por algo barato en Facebook Marketplace o Groupon, puede que acabes gastando más tiempo y dinero intentando encontrar otro lugar donde alojarte.

Si los retrasos duran días en lugar de horas, probablemente deberías haber pagado más

La mayoría de las vacaciones empiezan al llegar al destino. Por eso no es un buen comienzo si inesperadamente tienes que emplear días en llegar a algún sitio.

No es raro que se cancelen vuelos o se averíen coches. Pero cuando se opta por la compañía aérea o de alquiler de coches más barata, a veces se obtiene lo que se paga.

Si hay algo por lo que merece la pena derrochar un poco, creo que es en transporte fiable.

Que no te pillen desprevenido las tasas ocultas

Las tasas ocultas son probablemente una de las sorpresas más molestas que se encuentran los viajeros en sus vacaciones.

Para evitarlas, infórmate antes de salir de los costes añadidos asociados al hotel en el que te alojas, las actividades que vas a realizar y el transporte que vas a coger.

La mayoría de los hoteles incluyen extras, como aparcamiento o tasas de hotel, en el apartado de servicios de sus páginas web. Y si viajas en avión, asegúrate de conocer las tasas por equipaje.

Si no has investigado, vas a malgastar tus vacaciones

Ya he dicho que hay que evitar planificar demasiado, pero también te puedes equivocar por hacerlo de menos.

Investiga un poco antes de viajar. Si no lo haces, lo más probable es que acabes perdiendo el tiempo haciéndolo durante las vacaciones.

Sin un poco de planificación, es posible que no sepas que el museo del Louvre de París cierra los martes, o que debes llevar los hombros cubiertos para entrar en algunas iglesias europeas.

No te dejes engañar por precios demasiado buenos para ser verdad

Las páginas web de viajes de terceros siempre intentan convencerte de que tienen el mejor precio.

Pero al prescindir del intermediario, a menudo no se tiene tanto control sobre las reservas, y las cosas pueden torcerse fácilmente.

Te recomiendo que dediques tiempo a investigar el proveedor o el motor de reservas que utilizas. Después, decide si merece la pena pagar un poco más para estar más tranquilo.

Andrea Gómez Bobillo

Deja una respuesta