Por lo general, los requisitos para contratar un seguro de impago del alquiler se basan en analizar la solvencia económica del inquilino o de los inquilinos. La compañía aseguradora se encarga de comprobar si el candidato a arrendatario dispone de los medios económicos suficientes para pagar el alquiler cada mes, según explican desde Idealista.
Los requisitos para el seguro de impago del alquiler
Concretamente, la aseguradora considera solvente al inquilino cuando el alquiler supone menos del 40% de sus ingresos anuales, normalmente. Asimismo, si hay avalistas, la compañía también comprobará la solvencia económica de los mismos. Recuerda que esto es lo que legalmente se pueden pedir al alquilar un piso.
Respecto a los documentos necesarios para asegurarse de que se cumplen con los requisitos para el seguro de impago del alquiler, depende de la situación laboral y personal en la que se encuentre el potencial inquilino. Por lo general, el propietario es quien paga el seguro de impago del alquiler y el inquilino solo tiene que facilitar una copia de las nóminas y el documento de identidad.
En el caso de que el inquilino sea trabajador por cuenta ajena, tiene que entregar las últimas dos nóminas, el contrato de trabajo y la copia del documento de identidad. A esto se suma la solicitud del seguro cumplimentada y con las firmas de los inquilinos, los avalistas y del arrendador.
En cuanto a los autónomos, deben presentar la declaración de la renta más reciente y los dos últimos recibos del pago a la Seguridad Social como autónomo. También tienen que entregar una copia del documento de identidad junto a la solicitud de seguro firmada y cumplimentada.
Los pensionistas, por su parte, tienen que facilitar el último justificante de pensión para que el propietario pueda contratar el seguro de impago del alquiler. Además, deben acompañarlo de la fotocopia del documento de identidad y la solicitud del seguro.