El entretenimiento y los medios de comunicación en España están en plena transformación, impulsados por un crecimiento sostenido y la irrupción de tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial (IA): según el informe Entertainment and Media Outlook 2023-2028 España, elaborado por PwC, el sector experimentará un avance anual del 2,6% en los próximos cinco años, alcanzando los 42.907 millones de euros en 2028. Este ritmo, superior al del conjunto de la economía nacional, refleja una industria en constante reinvención y liderada por el impacto de la digitalización y el auge del contenido bajo demanda.
Todos estos datos se han presentado hoy en un acto que ha contado con la participación del director general de contenidos de Mediaset España; Manuel Villanueva, el director general de A3Media Radio; Ramón Osorio; y la directora general de Unidad Editorial, Laura Múgica. Desde MarketingDirecto.com hemos estado presentes y ¡te contamos todos los detalles!
El streaming adelanta a la TV tradicional según el Informe ‘Entertainment & Media Outlook 2023-2028 España’
Uno de los protagonistas de esta evolución será el video OTT, que incluye plataformas como Netflix, Prime Video o Disney+. Para 2026, este segmento superará los ingresos de la televisión tradicional, alcanzando los 3.303 millones de euros frente a los 3.206 millones de la TV lineal. Mientras que esta última verá caer sus ingresos a un ritmo del 1,2% anual hasta 2028, el video OTT crecerá un robusto 8,5% al año.
En un mercado donde las suscripciones seguirán dominando, acumulando 3.125 millones de euros en 2028, la publicidad también se posicionará como un motor clave, creciendo un 19,5% hasta los 506 millones de euros. La tendencia es clara: los consumidores están dispuestos a diversificar sus servicios de streaming para acceder a contenidos exclusivos, consolidando la expansión del mercado OTT.
IA: el nuevo motor de la creatividad y la eficiencia
Aunque como se ponía de manifiesto en los últimos informes la industria de E&M lleva ya años marcada por la transición digital y hacia los dispositivos móviles, la irrupción de la IA generativa lo cambiará todo aún más.
La IA generativa emerge como el gran catalizador del cambio en la industria del entretenimiento. Según el informe, esta tecnología no solo incrementará la productividad y la calidad del contenido, sino que abrirá nuevas vías para experiencias personalizadas y fuentes de ingresos. Se trata de una revolución comparable a la llegada de los dispositivos móviles, que promete redefinir el futuro del sector y marcar un antes y un después en la forma en que se consume y produce entretenimiento.
Patricia Manca, socia responsable del sector del Entretenimiento y Medios de PwC España, asegura, ante la irrupción de la Inteligencia Artificial, que «si hace pocos meses tratábamos de entenderla, ahora es una realidad que no solo ha llegado para generar contenidos de forma más productiva y asequible. Si la industria sabe dar con la tecla para que IA generativa sirva para ofrecer nuevas experiencias y crear nuevas fuentes de ingresos, el potencial de crecimiento de la industria de Entretenimiento y Medios será aún mayor», asegura.
Manca también pone de manifiesto que en la industria de E&M «cada vez es más difícil lograr el crecimiento de los ingresos vendiendo productos de E&M directamente a los usuarios» y que de las tres categorías principales (gasto del consumidor, conectividad y publicidad), el gasto del consumidor es el más pequeño y el de crecimiento más lento. «A futuro la mayor oportunidad se encuentra en lo que las empresas están dispuestas a pagar para llegar a los consumidores, ya sea en teléfonos, jugando, en la calle o en sitios de comercio electrónico», señala.
Publicidad en internet: entre la madurez y el crecimiento
El mercado español de publicidad en Internet también vive su propia transformación. Aunque el crecimiento desacelerará progresivamente, se espera que los ingresos aumenten de 4.580 millones de euros en 2023 a 6.521 millones en 2028, con un ritmo anual del 7,3%.
Dentro de este segmento, el video publicitario será el rey, creciendo un 10,6% anual. Por su parte, el paid search, clave para mantener la relevancia en buscadores, avanzará un 8,5% anual, consolidando a las grandes tecnológicas como actores dominantes.
El auge de los videojuegos y la Realidad Virtual
Los videojuegos, incluyendo los E-Sports, seguirán ganando terreno, con un crecimiento del 5,4% anual hasta 2028. En particular, la publicidad en juegos dentro de aplicaciones despuntará con un impresionante avance del 17,4%, duplicando su facturación hasta los 549 millones de euros.
Por otro lado, la Realidad Virtual (RV) promete ser una joya emergente. Aunque su peso en la facturación global sigue siendo modesto, el informe prevé un crecimiento del 12,4% anual hasta alcanzar los 87 millones de euros en 2028. Los avances en RV aplicada al video y los juegos impulsarán este auge, consolidando su lugar como tecnología clave en el entretenimiento del futuro.
El cine recupera su brillo pospandemia
El cine, uno de los sectores más golpeados por la pandemia, está volviendo a brillar. En 2023, los ingresos de taquilla crecieron un 28,1%, alcanzando los 515 millones de euros. Para 2028, se espera que estos números asciendan a 702 millones, gracias a un crecimiento anual del 6,4%. Este renacer refleja el entusiasmo renovado del público por la experiencia cinematográfica.
Música, radio y podcasts: un trío en ascenso
La música, la radio y los podcasts también se posicionan como pilares del entretenimiento. En 2023, estos sectores generaron 1.688 millones de euros, y se prevé que lleguen a 1.979 millones en 2028.
El streaming musical seguirá dominando, con un crecimiento anual del 5% hasta alcanzar los 407 millones de euros. En paralelo, la radio, con su fiel base de 22,6 millones de oyentes, avanzará un 3,86% anual, mientras que los podcasts consolidarán su auge, llegando a casi 25 millones de oyentes mensuales en 2028.
Libros impresos y digitales: un equilibrio estable
El sector editorial muestra una evolución moderada. Aunque los libros digitales crecerán un 5,54% anual, el mercado sigue dominado por los libros impresos, que representan el 93,3% de los ingresos. Para 2028, se espera que la facturación total del sector alcance los 1.712 millones de euros, un reflejo de la coexistencia entre tradición y modernidad.
Un panorama global prometedor
A nivel internacional, la industria del entretenimiento y los medios alcanzará los 3,4 billones de dólares en 2028, creciendo un 3,9% anual. Este avance, superior al del PIB global, subraya la magnitud del sector y su papel como motor económico y cultural.
En un mundo marcado por la incertidumbre geopolítica, el entretenimiento sigue siendo un refugio y una herramienta de conexión. La tecnología, con la IA a la cabeza, promete reinventar la industria, garantizando que el espectáculo continúe. El futuro del entretenimiento está en movimiento, y España, con su ritmo propio, no se queda atrás en esta apasionante carrera hacia la innovación.