No todo el mercado inmobiliario está en crisis. La oferta de casas de lujo en España se dispara un 150% en los últimos cinco años. Sin embargo, el acceso a la vivienda cada vez es más complicado ante la subida imparable del precio. Ante la situación, los expertos señalan al aumento de la oferta de vivienda pública como la única solución.
Concretamente, las medidas que ha aplicado Canadá frente a la crisis inmobiliaria son la solución para España. Así lo determina un estudio del banco Jefferies: “A medio y largo plazo, un cambio en la ley española del suelo es vital para abordar el problema actual de la oferta, pero incluso entonces la solución llegaría con un retraso, dado el tiempo de comercialización en el sector de la promoción inmobiliaria”.
A esto se suma que las soluciones emprendidas por el Gobierno y las administraciones locales “alivian la situación, pero no solucionarán la escasez estructural”. Es el caso de las ayudas al alquiler y la liberación de suelo en la Sareb, según consulta El Economista.
Cómo Canadá levanta más de 10.000 viviendas en seis meses
El mercado inmobiliario de Canadá ha vivido una situación crítica, con una subida del precio en un 116% entre 2014 y 2022. Sin embargo, tanto el gobierno federal como las administraciones locales canadienses colaboran para acelerar la construcción de viviendas y solucionar la escasez. Aunque Canadá no es el país que Niño Becerra considera modelo europeo en materia de vivienda.
El país necesita construir 3,5 millones de viviendas antes de 2030 para abaratar el precio. Es cierto que el proceso llevará muchos años y requiere de cientos o miles de millones de dólares. En el caso de España, se supone que en España “faltan” 600.000 viviendas, pero casi 4 millones están vacías. No obstante, si no actúan ahora, la vivienda puede convertirse en la soga que estrangule la economía.
La solución que ha implementado Canadá para construir miles de casas en meses se encuadra en el programa Rapid Housing Initiative. La simplificación de los trámites administrativos junto a la creación de una ventanilla única de financiación para todos los gobiernos locales, según cita El Economista a Raymond Torres, economista de Funcas.
El ejemplo canadiense traspasa fronteras y da una lección a España de cómo levantar miles de casas rápidamente. Gracias a este programa, Canadá ha construido más de 10.000 viviendas en seis meses. Asimismo, se espera sumar otras 5.200 unidades más en su última fase. Asimismo, se espera sumar otras 5.200 unidades más en su última fase.
Como parte de la Estrategia Nacional de Vivienda (NHS), el programa pretende construir más de 15.500 viviendas asequibles. De ellas, más de 5.000 están destinadas a mujeres y familias con hijos, mientras que destina unas 6.000 a pueblos indígenas. Así son las fórmulas para frenar la crisis del alquiler que utilizan otros países de Europa.
Otras medidas de Canadá para afrontar la crisis de la vivienda pasan por suplir un 50% de la falta de oferta y satisfacer la necesidad de vivienda de más de medio millón de familias. A esto de suma la iniciativa de rehabilitar o modernizar un total de 300.000 viviendas de las ya existentes.
Respecto al precio de la vivienda canadiense, los precios se han estabilizado, por lo que sirve como ejemplo a seguir por España. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para resolver la falta de oferta de vivienda asequible.