Preguntas y respuestas para Emprendedores

Historias para no (dormir) emprender

305 visitasAprender a Emprender
0

Mucha gente cree que emprender es cuestión de tener ideas e ilusión.

Otra, que se trata de ver una oportunidad.

Y tanto unos como otros ven en el emprendimiento un chollazo.

Su billete a un paraíso donde siempre brilla el sol y se vive en chanclas y bañador.

Sara y Lorena son de estas. O lo eran.

La realidad ya está golpeando en su idílico paraíso como un huracán en el Caribe.

Ninguna de las 2 es emprendedora ni ha tenido nunca un negocio.

No han gestionado una cuenta de explotación, dirigido equipos ni tratado con proveedores.

Tampoco han trabajado en hostelería ni han necesitado atraer y “cuidar” clientes.

Sin embargo, vieron una oportunidad y decidieron comprar “su billete al paraíso”.

Ahora son dueñas de una bocatería en primera línea de playa.

Son emprendedoras. Empresarias. O eso creen.

Su plan es forrarse. Es lo único que ven. Septiembre con la cuenta corriente a tope.

Vivimos en un pueblo turístico donde los negocios tienen que hacer en 3 meses la facturación de todo el año. El resto de los meses está cerrado. No hay gente.

Acaban de abrir y ya están agobiadas. Desbordadas. Desesperadas. Se pasan el día saliendo del paso como pueden. Apagando fuegos. No dirigen su negocio, son sus víctimas. El negocio se las ha comido.

Al margen de lo que logren facturar, ninguna de las 2 se siente en el paraíso que compraron y ninguna de las 2 tiene ganas de seguir en esto. Qué pena. Porque si se hubieran preparado (y les gustara), ese negocio lo tiene todo para petarlo. Pero…

Darte de alta en autónomos y tener un negocio no te convierte en emprendedor.

Y mucho menos en un emprendedor de éxito.

Crear un negocio (on-line u off-line) requiere aprender muchas cosas. Planificación, estrategia, conocimiento específico de tu mercado, de tu modelo de negocio, captación y gestión de clientes, marketing… y, sobre todo, mentalidad. Mentalidad empresarial. Mentalidad emprendedora.

Antes de nada, necesitas convertirte en emprendedor. Y eso no se hace de la noche a la mañana.

Eso es lo primero en lo que debes trabajar. En construir unos buenos cimientos que te permitan estar siempre preparado para aprovechar cualquier oportunidad que surja (y te interese). Y que si, a pesar de todo, un negocio concreto no sale bien, no acabe contigo ni con tus ganas de seguir emprendiendo. Simplemente cambies de negocio o de estrategia.

Un abrazo,

Laura

redaccion Pregunta editada noviembre 24, 2022