Adiós a los micropisos o medio sueldo en alquiler: así es la nueva promoción de viviendas con alquiler accesible

Vivir en un piso de lujo y pagar poco alquiler parece una utopía, más aún con la situación del mercado inmobiliario en España, pero aún hay excepciones, o al menos en este caso habrá, puesto que es un proyecto que acaba de comenzar su construcción. Adiós a “o pago poco por un piso en un pueblo o un micropiso en la ciudad o se me va el sueldo en una buena vivienda”. Hay un futuro vecindario al lado, de Madrid, en Móstoles, donde se podrá optar a 606 pisos de alquiler barato con piscinas, trasteros y un sistema de ahorro energético pionero para que además no gastes apenas en tus facturas. ¿Se puede pedir más? ¿Tiene truco?

Este nuevo mini barrio formará parte del PAU 4 de Móstoles, concretamente en la calle Vía Láctea del municipio madrileño más poblado, con más de 200.000 habitantes, con lo que además vivirás en un entorno urbano, con todos los servicios y comodidades, y a “tiro de piedra de Madrid”, incluso en metro, gracias a MetroSur. En la zona, situada en el sur de la localidad, ya viven 15.000 personas.

Es un proyecto conjunto entre el Ayuntamiento y la empresa Avintia Inmobiliaria, que ha obtenido recientemente la licencia de obras y ya ha iniciado los primeros trabajos de construcción. Las viviendas estarán listas en aproximadamente dos años y se levantarán en cuatro edificios que ocuparán una superficie total construida de más de 47.414 metros cuadrados. Además, el complejo incluirá un local dotacional, 719 plazas de garaje, 606 trasteros y espacios comunes equipados con piscinas y una pista de pádel.

Viviendas accesibles y de alta calidad en Móstoles a precio de alquiler razonable

Las nuevas viviendas estarán distribuidas para cubrir diferentes necesidades familiares. Cada edificio contará con 173 apartamentos de un dormitorio, ideales para personas solas o parejas jóvenes; 347 viviendas de dos dormitorios, pensadas para familias pequeñas; y 86 unidades de tres dormitorios, orientadas a familias numerosas o con mayores necesidades de espacio.

El diseño de estos inmuebles es obra de los estudios S+A Arquitectos y Bardají Arquitectos, que han priorizado la sostenibilidad y la eficiencia energética en su planificación. Además, se aplica un sistema industrializado e innovador de construcción, más eficiente y rápido, que permite finalizar las obras en apenas 25 meses, reduciendo costes.

El sistema implementado por Avintia supondrá una reducción de residuos hasta un 75% en comparación con métodos tradicionales, un ahorro de agua en obra de un 20% y reducción del uso de materias primas, incluyendo el hormigón, hasta en un 50%, y una disminución significativa de la contaminación acústica (hasta un 50%) y reducción de las emisiones de CO2 hasta un 40%.

Pero te preguntarás si, además de en la construcción, las ventajas serán para cuando vivas en estas viviendas: así es, puesto que todo esto se traduce no solo en beneficios ambientales, sino también en una reducción considerable de los costes anuales de energía para los futuros residentes, estimada en un 32% menos respecto a las viviendas construidas por métodos tradicionales.

Actualmente, esta empresa gestiona 19 promociones adicionales que suman 2.361 viviendas en diversas localidades de España.

Qué es un PAU y cuánto cuestan los alquileres

Los PAU (Programas de Actuación Urbanística) de Madrid es una forma de optar a pisos nuevos y de calidad a un precio de alquiler asequible, por debajo de mercado, si bien tampoco se han librado del aumento significativo de precios de los últimos años. Por ejemplo, en el PAU de Carabanchel, uno de los más conocidos, los precios de alquiler comienzan a partir de 900 euros para casas y pisos, lo que puede servir de referencia para las viviendas de Móstoles.

Sin embargo, aun así son precios por debajo de lo que te pediría el mercado “normal”, que se situarían muy por encima de los 1.000 euros e incluso 1.500 euros, si hablamos de las particularidades de pisos como los que se construyen en PAU 4, en una urbanización con piscinas, pádel, garajes, trasteros y eficiencia energética.

El precio medio del alquiler en Madrid capital se sitúa en 19,8 euros por metro cuadrado, según datos de junio de 2024, lo que supone un incremento del 17,9% respecto al año anterior, pero siguiendo con el ejemplo del PAU de Carabanchel, el precio medio del alquiler es de 15,5 euros por metro cuadrado, aunque también ha experimentado un aumento considerable del 15,8% en el último año.

Deja una respuesta