En los últimos años, se han puesto muy de moda las viviendas industrializadas, pero no para ir los fines de semana, o 15 días en verano, sino para vivir. Muchas personas se han interesado por este tipo de inmuebles y necesitan saber todos los permisos y licencias que se necesitan para construir una casa prefabricada.
En InmoCaixa hacen referencia a ese boom de las casas industrializadas de uso residencial y explican que las razones pueden ser variadas: precios, versatilidad, diseño, y facilidad en la tramitación de licencias, entre otras.
Lo que está claro, enfatizan, “es que estamos ante un fenómeno residencial en auge, consolidando cada vez más su presencia en el mercado”.
¿Qué son las casas o viviendas industrializadas?
Desde la inmobiliaria de La Caixa apuntan que las casas industrializadas se fabrican parcial o totalmente mediante procesos y técnicas industriales. Están compuestas por módulos o piezas modulares que se transportan y ensamblan en el sitio de construcción, lo que supone una reducción significativa en los tiempos y costes de construcción en comparación con métodos tradicionales.
Dentro de las características y particularidades de este tipo de vivienda prefabricada, destacamos:
- Modularidad: las viviendas industrializadas se construyen a partir de módulos que pueden ser ensamblados de diferentes maneras para crear una variedad de diseños y estilos.
- Diseño personalizable: posibilidad de definir diferentes diseños, estancias y estilos de los propietarios.
- Materiales y calidad: se fabrican con materiales de alta durabilidad y calidad.
- Sostenibilidad: generan menos residuos y utilizan materiales sostenibles y tecnologías eficientes energéticamente.
Cabe destacar “que este tipo de vivienda prefabricada tienen una durabilidad que puede oscilar entre 50 y 100 años, dependiendo de los materiales y el mantenimiento”, comentan.
¿Cómo construir una casa prefabricada?
Existen muchas dudas alrededor de las casas industrializadas, sobre todo en lo que refiere a su proceso de construcción, permisos y licencias.
En el mercado se pueden encontrar una amplia variedad de viviendas prefabricadas, desde las más sencillas hasta las más sofisticadas. En los últimos tiempos han aumentado el número de empresas que se dedican a diseñar y fabricar casas industrializadas. Pero, ¿cuáles son las etapas de construcción de una vivienda industrializada?
Diseño de planos y materiales
Una vez se elija la empresa constructora, se deberán detallar los diferentes tipos de materiales que se utilizarán en la fabricación de la casa modular. Aquí es importante contar con un documento donde se especifiquen los materiales y en qué zonas se utilizarán.
Fabricación de los módulos
Cuando el diseño y planos estén aprobados, se pasa a la fabricación de los módulos que conformarán la vivienda, como también los sistemas eléctricos, plomería y acabados interiores.
Transporte y ensamblaje
En el momento en el que la vivienda ya está fabricada, se transportan las piezas a la zona o terreno donde se montará. Aquí se realiza el ensamblaje de todas las piezas y sistemas funcionales (electricidad, gas, etc.).
Inspección
La etapa final de construcción es la de inspección, para garantizar que la casa industrializada cumple con los estándares de calidad y las normativas locales.
¿Qué permisos y licencias son necesarios para una casa industrializada?
Obviamente, construir una casa prefabricada requiere permisos y licencias. Apuntan en InmoCaixa que deben cumplir con los mismos códigos de construcción locales que las viviendas tradicionales, incluyendo normas de seguridad, eficiencia energética y accesibilidad.
La normativa que regula estas viviendas es la Ley Orgánica de Ordenación de Edificios (LOE) y el Código Técnico de la Edificación (CTE).
Las personas interesadas en comprar una casa industrializada deben disponer de suelo urbano, es decir, un terreno apto para edificación y que cuente con red de abastecimiento, sistemas de evaluación de agua, suministro eléctrico y acceso rodado.
Por ello, agregan, es preciso solicitar al Ayuntamiento del municipio donde se desee construir la ficha urbanística de la parcela para conocer la altura máxima construible, los metros edificables y otras indicaciones relacionadas con la construcción de la vivienda prefabricada.
En términos de permisos, es preciso solicitar un permiso de construcción que lo ofrece el Ayuntamiento, permiso de zonificación que asegura que la construcción cumple con las normativas de uso del suelo y los permisos de servicios de electricidad y fontanería.
Para poder construir una casa prefabricada, se deben realizar ciertas gestiones para obtener los permisos y licencias. Si bien los trámites pueden variar según la zona, por lo general los pasos a seguir son:
- Estudio del terreno topográfico y geotécnico.
- Solicitud de permiso de obra y licencia urbanística en el Ayuntamiento de tu municipio, presentando los planos de la vivienda para su revisión y aprobación.
- Pagar las tasas e impuestos correspondientes, como el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), el IVA, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), etc.
- Solicitud de la cédula de habitabilidad y la licencia de primera ocupación una vez la casa esté construida.
- Inscripción de la vivienda en el Registro de la Propiedad y el Catastro y contratar un seguro de hogar.