¿Cuánto se tarda en rentabilizar la inversión en una vivienda de segunda mano en España?

¿El ladrillo sigue siendo una buena inversión? A tenor de las cifras que muestran cómo se han disparado las personas que pagan las casas a tocateja, parece que sí. Pero saquen ustedes sus propias conclusiones: según un estudio de Fotocasa, se tardan 16 años para pagar la inversión de una vivienda de segunda mano en España.

La cifra supone una reducción de 5,2 años en la última década, pasando de 21 a 16 los años empleados a pagar una vivienda de inversión. El informe, denominado Años para pagar una vivienda de inversión en España en 2023, se basa en los precios de la vivienda en venta y alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa de los últimos 15 años.

Cada vez se necesita menos tiempo para rentabilizar una vivienda

“La tendencia indica que cada vez se necesita menos tiempo para rentabilizar una vivienda. De hecho, en comparación con el histórico de los últimos 15 años, se ha recortado casi 10 años para hacer frente a la inversión del inmueble. A los 16 años tras la compra de la vivienda y puesta en alquiler (sin tener en cuenta los gastos derivados), el inversor comenzaría a obtener una renta limpia por el arrendamiento de la vivienda”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Matos añade que “en los últimos ejercicios se necesitaban 15 años para llegar a obtener beneficios, sin embargo, este pasado 2023 se eleva un punto porcentual, hasta los 16 años de espera, por el aumento tan significativo del precio de compra, que se ha encarecido incluso más que el del alquiler“.

Así, los españoles hace 10 años (2013) debían pagar de media por una vivienda de 80 metros cuadrados 138.439 euros (1.730 euros/m2), frente a los 176.248 euros (2.203 euros/m2) que se ha pagado como media en España en 2023.

Tabla de años destinados al pago de una vivienda de inversión en España

CCAA Años para pagar inversión de vivienda en 2013 Años para pagar inversión de vivienda en 2018 Años para pagar inversión de vivienda en 2022 Años para pagar inversión de vivienda en 2023 Diferencia 2023 vs 2013
Baleares 22,0 17,3 19,4 19,0 -3,0
Madrid 21,7 16,5 18,3 18,1 -3,6
La Rioja 23,5 18,6 16,3 17,0 -6,4
País Vasco 26,4 19,6 17,6 16,8 -9,7
Galicia 25,4 21,6 17,5 16,6 -8,8
Andalucía 21,0 17,6 16,6 16,5 -4,5
Castilla-La Mancha 20,5 17,4 16,3 15,9 -4,5
Canarias 19,8 15,0 14,6 15,8 -4,1
Extremadura 22,6 18,9 16,6 15,8 -6,8
Aragón 22,1 17,0 15,5 15,8 -6,3
España 20,9 16,1 15,5 15,7 -5,2
Navarra 22,4 16,6 15,1 15,6 -6,8
Asturias 23,8 18,3 15,9 14,7 -9,1
Cataluña 21,6 15,5 14,8 14,4 -7,2
Castilla y León 23,2 18,7 15,4 14,3 -8,8
Cantabria 24,4 18,0 14,5 13,6 -10,8
Región de Murcia 21,1 16,4 13,0 13,6 -7,5
Comunitat Valenciana 22,3 16,0 13,0 12,6 -9,7

Tabla de la inversión destinada al pago de una vivienda en España

CCAA Precio medio vivienda de segunda mano – 2013 Precio medio vivienda de segunda mano – 2018 Precio medio vivienda de segunda mano – 2022 Precio medio vivienda de segunda mano – 2023
Andalucía 118.219 € 128.498 € 147.095 € 159.532 €
Aragón 132.478 € 124.345 € 132.070 € 139.655 €
Asturias 141.259 € 123.257 € 127.711 € 132.674 €
Baleares 145.822 € 202.741 € 263.194 € 307.742 €
Canarias 111.051 € 134.313 € 158.122 € 193.662 €
Cantabria 149.569 € 136.514 € 143.441 € 152.998 €
Castilla y León 123.000 € 117.791 € 115.595 € 118.510 €
Castilla-La Mancha 94.687 € 89.518 € 92.481 € 96.080 €
Cataluña 172.774 € 203.453 € 211.450 € 220.826 €
Comunitat Valenciana 109.264 € 112.025 € 126.017 € 140.614 €
Extremadura 96.952 € 88.861 € 96.321 € 95.354 €
Galicia 130.494 € 129.473 € 134.091 € 137.588 €
La Rioja 113.353 € 111.248 € 123.167 € 133.602 €
Madrid 188.306 € 230.625 € 270.565 € 301.339 €
Navarra 146.919 € 126.876 € 150.424 € 165.128 €
País Vasco 239.657 € 223.823 € 233.047 € 247.294 €
Región de Murcia 100.034 € 90.920 € 95.634 € 104.603 €
España 138.439 € 149.539 € 164.066 € 176.248 €

Los cántabros son los que más tiempo han reducido en pagar lo invertido en vivienda

En 2023, apuntan en el informe de Fotocasa, los compradores de una vivienda de inversión en Baleares tardarán una media de 19 años (frente a los 22 años de 2013) en pagar lo invertido (307.742 euros) por un piso de 80 metros cuadrados (2.203 euros/m2). Por otro lado, los compradores de una vivienda similar en Comunitat Valenciana recuperarán lo invertido (140.614 euros/m2) en 2023, en apenas 12,6 años (frente a los 22,3 años de 2013).

Para pagar una vivienda de inversión comprada en 2013 se tardaba más de 20 años, mientras que en 2023 ninguna de las CCAA supera ya ese tiempo. Cantabria es la Comunidad que ha reducido más el tiempo (10,8 años menos) en pagar lo que ha invertido en los últimos 10 años, ha pasado de 24,4 años (en 2013) a 13,6 años (en 2023).

Capitales de provincia

Los compradores de una vivienda de inversión en Donostia-San Sebastián en 2023 tardarán una media de 25,3 años (frente a los 33,6 años de 2013) en pagar lo invertido (489.606 euros) por un piso de 80 metros cuadrados, según el estudio de Fotocasa.  Por otro lado, los compradores de una vivienda similar en la ciudad de Tarragona recuperarán lo invertido (136.586 euros/m2) en 2023, en apenas 12,8 años (frente a los 19,2 años de 2013).

Para pagar una vivienda de inversión comprada en 2013 se tardaba más de 20 años en 14 capitales de provincia, mientras que en 2023 tan solo 5 ciudades superan ese tiempo. Ourense es la ciudad que ha reducido más el tiempo (11,8 años menos) en pagar lo que ha invertido en los últimos 10 años, ha pasado de 30,3 años (en 2013) a 18,5 años (en 2023).

Tabla de años destinados al pago de una vivienda de inversión

Capitales de provincia Años para pagar inversión de vivienda en 2013 Años para pagar inversión de vivienda en 2018 Años para pagar inversión de vivienda en 2022 Años para pagar inversión de vivienda en 2023 Diferencia de años 2023 vs 2013
Donostia – San Sebastián 33,6 25,5 25,8 25,3 -8,3
Pamplona / Iruña 21,1 21,2 22,1
A Coruña 31,7 22,6 21,9 21,6 -10,1
Madrid 22,4 19,3 21,0 21,2 -1,2
Cádiz 22,7 21,8 20,9 20,7 -2,0
Pontevedra 25,3 22,0 20,1 19,9 -5,3
Palma de Mallorca 10,6 19,2 20,9 19,9 9,2
Granada 24,6 20,9 19,1 19,8 -4,8
Logroño 25,1 19,6 19,6 19,7 -5,4
Ciudad Real 22,8 20,1 19,7 19,5 -3,4
Málaga 22,1 17,8 18,0 19,4 -2,7
Bilbao 26,3 21,2 19,8 18,9 -7,4
Santander 26,6 19,7 18,4 18,8 -7,8
Albacete 24,4 18,8 17,4 18,7 -5,8
Vitoria – Gasteiz 24,9 19,5 18,6 -6,3
Ourense 30,3 23,9 19,9 18,5 -11,8
Badajoz 22,9 18,6 18,7 18,0 -5,0
Salamanca 26,8 20,1 18,6 17,9 -8,9
Palencia 25,7 20,4 18,0 17,7 -8,0
Barcelona 25,1 21,4 18,4 17,6 -7,5
Valladolid 24,3 19,4 18,8 17,5 -6,7
Zaragoza 22,8 17,1 17,2 17,0 -5,8
Córdoba 21,2 17,2 17,0 16,9 -4,3
León 25,2 19,7 19,0 16,8 -8,4
Sevilla 21,1 16,7 16,8 16,7 -4,3
Cuenca 20,9 17,0 16,7 -4,2
Girona 21,4 18,0 17,7 16,5 -4,8
Oviedo 24,2 18,0 17,0 16,4 -7,8
Cáceres 24,7 19,6 17,7 16,3 -8,4
Jaén 23,9 19,3 16,1 16,3 -7,6
Lugo 27,6 21,8 18,8 15,8 -11,8
Las Palmas de Gran Canaria 20,3 15,7 15,8 15,5 -4,9
Burgos 24,6 19,9 17,9 15,3 -9,4
Santa Cruz de Tenerife 22,6 14,6 14,2 15,2 -7,4
Alicante / Alacant 23,4 16,9 14,9 15,2 -8,2
Valencia 23,1 17,1 15,1 14,9 -8,3
Murcia 23,7 19,5 14,5 14,9 -8,8
Castellón de la Plana 22,9 17,5 15,3 14,9 -8,0
Almería 24,0 16,2 15,2 14,7 -9,3
Segovia 23,3 16,5 15,9 14,6 -8,7
Lleida 19,5 17,2 13,8 14,1 -5,4
Toledo 22,1 17,0 15,5 14,0 -8,1
Huelva 20,7 16,1 12,6 13,7 -7,0
Tarragona 19,2 17,0 14,2 12,8 -6,5
Ávila 22,4 17,5 14,6
Zamora 25,6 21,9 19,1
Guadalajara 20,6 18,5 17,3

Tabla de la inversión destinada al pago de una vivienda

Municipios Precio medio vivienda de segunda mano – 2013 Precio medio vivienda de segunda mano – 2018 Precio medio vivienda de segunda mano – 2022 Precio medio vivienda de segunda mano – 2023
Donostia – San Sebastián 339.420 € 390.502 € 449.740 € 489.606 €
Madrid 221.809 € 297.677 € 335.813 € 386.267 €
Barcelona 254.354 € 354.151 € 344.508 € 355.104 €
Palma de Mallorca 146.732 € 222.305 € 286.183 € 327.899 €
Bilbao 252.643 € 253.830 € 270.767 € 285.790 €
Málaga 136.183 € 174.928 € 228.405 € 266.461 €
Pamplona / Iruña 181.711 € 227.945 € 243.265 €
Cádiz 168.257 € 175.773 € 221.846 € 232.278 €
Vitoria – Gasteiz 185.545 € 222.950 € 223.783 €
Girona 148.956 € 169.239 € 197.430 € 213.684 €
A Coruña 180.848 € 175.208 € 201.768 € 210.483 €
Valencia 130.521 € 152.326 € 179.930 € 207.791 €
Las Palmas de Gran Canaria 127.573 € 158.266 € 177.418 € 197.503 €
Santander 174.552 € 163.691 € 178.740 € 197.302 €
Sevilla 149.751 € 158.454 € 177.970 € 191.683 €
Granada 136.870 € 151.967 € 167.063 € 184.082 €
Alicante / Alacant 122.460 € 126.078 € 156.357 € 177.945 €
Santa Cruz de Tenerife 124.453 € 116.936 € 148.132 € 175.741 €
Zaragoza 146.044 € 139.435 € 155.368 € 165.515 €
Pontevedra 125.168 € 135.452 € 151.563 € 164.585 €
Salamanca 162.435 € 151.194 € 159.685 € 159.583 €
Logroño 124.303 € 128.616 € 148.244 € 157.502 €
Segovia 141.693 € 126.285 € 140.205 € 151.856 €
Oviedo 148.402 € 129.444 € 140.958 € 150.795 €
Burgos 145.310 € 142.221 € 140.393 € 149.266 €
Valladolid 136.796 € 131.082 € 139.894 € 143.511 €
Tarragona 124.077 € 133.605 € 131.534 € 136.586 €
Córdoba 127.406 € 120.411 € 125.427 € 131.663 €
Toledo 122.650 € 114.380 € 122.328 € 129.819 €
Albacete 124.295 € 111.717 € 120.475 € 129.646 €
Ourense 129.931 € 120.658 € 123.897 € 127.489 €
León 125.675 € 115.542 € 118.598 € 125.834 €
Badajoz 112.291 € 101.278 € 126.645 € 124.673 €
Murcia 115.298 € 108.191 € 114.156 € 123.673 €
Almería 121.406 € 101.216 € 119.571 € 118.970 €
Palencia 134.658 € 120.552 € 114.078 € 118.295 €
Cuenca 104.714 € 101.459 € 117.854 €
Huelva 109.066 € 95.184 € 101.590 € 114.024 €
Lleida 100.620 € 102.585 € 99.883 € 112.358 €
Lugo 113.267 € 103.752 € 112.616 € 111.802 €
Castellón de la Plana / Castelló de la Plana 103.924 € 98.388 € 104.311 € 111.054 €
Cáceres 113.891 € 103.490 € 107.330 € 110.665 €
Ciudad Real 112.181 € 99.741 € 104.065 € 108.154 €
Jaén 124.608 € 102.623 € 103.400 € 105.584 €
Ávila 103.651 € 93.640 € 99.750 €
Zamora 126.048 € 105.978 € 103.498 €
Guadalajara 112.161 € 121.075 € 131.315 €

Deja una respuesta