Los fans del anime en España están de capa caída. Una de las páginas más importantes para visualizar series y películas del género acaba de anunciar su cierre. Se trata AnimeFenix, una web que acumulaba más de 12 millones de usuarios mensuales y que se caracterizaba por ofrecer una sencillez sublime y una cantidad casi nula de anuncios. Ahora, todos aquellos que recurrían a ella para ver contenido de forma ilegal deberán buscar alternativas.
Hace unos días, la cúpula de AnimeFenix anunció en su servidor de Discord que cerraría las puertas el día 1 de diciembre de 2024. Un par de días después, sigue estando disponible, aunque parece cuestión de tiempo que eche el cierre definitivo. Y, por si te lo estás preguntando, no parece que la página haya tomado esta decisión por cuenta propia.
“AnimeFenix pasará a proceso de terminación por parte de agencias de control del copyright“, comentaban los gerentes de la página en su comunicado, haciendo referencia a que el proceso de cierre podría deberse a una denuncia o procesos legales finalizados. De hecho, en alguno de sus mensajes ponen a Sony en el punto de mira, fijándolo como uno de los posibles culpables del cese de la actividad.
Ahora bien, dejando a un lado a los culpables, parece inevitable que AnimeFenix deje de funcionar en pocos días y, por lo tanto, que todo el contenido publicado acabe siendo inaccesible. La web no muestra ningún tipo de comunicado, pero parece haber activado las descargas de los capítulos desde hace unos días.
Una decisión que está trayendo cola en el mundo del anime
Por el momento, AnimeFenix es la única que ha anunciado su cierre definitivo, pero hay más movimientos por parte del resto de alternativas. Otras páginas que permiten ver anime en España de forma ilegal han paralizado las subidas de nuevas series o películas, un acto que puede estar relacionado con el anuncio protagonista de este artículo.
Por el momento, se desconoce si hay algún proceso judicial masivo que esté obligando a cerrar estas webs, pero parece que el anime, un género al que ninguna gran compañía prestaba demasiada atención hace unos años, ahora es la gallina de los huevos de oro. Y, claro, nadie quiere que se lleven sus huevos sin pasar por caja.
En países como Japón o Corea del Sur, el anime comparte protagonismo con el resto de géneros más tradicionales, pero en occidente la situación es muy diferente. Poco a poco están llegando servicios de pago que traducen el contenido y lo ponen a disposición de los usuarios pocas horas después de su estreno en Asia, un movimiento cada vez más repetido que podría estar motivando el cierre de esas páginas que llevan años ofreciendo el todo gratis sin que ninguna multinacional occidental se metiese de por medio.