El Gobierno renueva el Plan Moves III con ayudas de más de 1.700 millones de euros

Tras meses dilatando la renovación del Plan Moves III, que finalizó el pasado 31 de diciembre, el Gobierno ha vuelto a dar luz verde a esta medida para tratar de impulsar las ventas de, sobre todo, los coches eléctricos.

El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros la reactivación del Plan Moves III de ayudas al vehículo eléctrico, tras más de dos meses inactivo al decaer con la votación del decreto ómnibus en el Congreso de los Diputados en enero pasado.

Con esta renovación viene aparejada de una dotación económica en 400 millones de euros, hasta alcanzar los 1.735 millones, y se prorroga de su vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.

De esta manera, las ayudas a particulares serán de hasta 7.000 euros para los que compren un coche eléctrico y achatarren uno antiguo. En el caso de los vehículos comerciales, las ayudas ascienden hasta los 9.000 euros, si se achatarra una furgoneta antigua de combustión.

Estas cuantías se podrán incrementar en hasta un 10% en algunos supuestos, como en los de vehículos destinados a personas con discapacidad. También se contemplan ayudas para las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, con porcentajes del 20% al 80%.

“Desde Anfac, agradecemos el esfuerzo hecho por el Gobierno para renovar el plan Moves durante todo 2025 con carácter retroactivo”, señala Félix García, director de Comunicación y Marketing de Anfac.

Pero no solamente se ha anunciado la renovación del Plan Moves, sino también una medida que se contemplaba en el decreto ómnibusla deducción del 15% en el IRPF en la compra de un vehículo eléctrico.

“La renovación del Plan Moves y de la deducción del 15% en el IRPF a la compra de vehículos eléctricos, anunciadas hoy, llega en un momento clave para mantener el dinamismo del mercado visto en este primer trimestre y, sobre todo, para aportar certidumbre al cliente final. Con un presupuesto de 400 millones de euros, vigencia hasta el 31 de diciembre y carácter retroactivo desde el 1 de enero, el plan ofrece el marco de seguridad necesario para impulsar la demanda”, afirma Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto.

Así, el Gobierno ha detallado que se han transferido a las comunidades autónomas 1.335 millones, con los que se ha contribuido a la compra de más de 142.000 vehículos y a la instalación de más de 113.000 puntos de recarga.

“En total hemos movilizado casi 3.000 millones de euros para el fomento de la movilidad eléctrica y para la infraestructura de recarga”, ha destacado la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen. A modo de balance, ha señalado que con el Plan Moves III ha facilitado la adquisición de 142.000 vehículos y la colocación de “más de 113.000 puntos de recarga”.

Sin embargo, hay voces que siguen destacando que estas ayudas no son suficiente. “El diseño de esta ayuda, como de las previas ediciones del Moves, es muy mejorable, tal como lo ha criticado la organización en múltiples ocasiones”, señalan desde la organización Transport & Environment.

“Dentro de las carencias del Moves cabe destacar que no es una ayuda directa que se percibe en el momento de la compra, sino una subvención que contaba hasta ahora con procesos administrativos complejos y extremadamente lentos”, añade.

Deja una respuesta