Como el ‘hijo pródigo’, José Pablo López vuelve a RTVE poco más de un año después de ser cesado como consejero y director general de Contenidos de RTVE por parte de Elena Sánchez, expresidenta interina, así que toca saber y ver el sueldo que cobrará en su nuevo cargo. El valedor de David Broncano para que fichara por el ente público y presentara La Revuelta, ha sido elegido por mayoría simple en el Congreso de los Diputados, al no conseguir el pasado martes la mayoría de dos tercios necesaria o 233 votos.
Fue precisamente la llegada de Broncano a la televisión pública lo que provocó su cese, pero ahora se cobra una especie de venganza poética, tras el decreto impulsado por el Gobierno para tener un mayor control de RTVE y rebajar las mayorías parlamentarias necesarias para la renovación del Consejo de Administración de RTVE. Con ello, se ha logrado recuperar a José Pablo López.
Un poco sobre José Pablo López
José Pablo López no es un recién llegado al mundo de los medios, aparte de su anterior cargo en RTVE. Su trayectoria incluye puestos de responsabilidad en empresas como La Sexta y Telemadrid, donde ejerció como director general desde 2017 hasta 2021.
López se ha mostrado como un gran defensor de formatos disruptivos y modernizados, de ahí su respaldo a talentos emergentes del entretenimiento como David Broncano, que en principio parecía casar poco con la imagen y objetivos de la televisión pública, de ahí toda la polémica que se generó, tanto por el fichaje en sí como por lo que iba a cobrar el presentador jienense.
El sueldo que percibirá López como presidente de RTVE
Según lo establecido en los presupuestos generales del Estado, el presidente de RTVE tiene una retribución anual entre 180.000 y 200.000 euros brutos al año, una cifra que incluye el salario base y otros complementos asociados a sus responsabilidades, lo que supone un ‘sueldazo’ incluso comparado con otros salarios de altos cargos públicos, sin ir más lejos del propio presidente del Gobierno, que es de 90.010,20 euros anuales percibidos en doce mensualidades, sin pagas extra, es decir, el equivalente a 7.500 euros al mes y menos de la mitad que el de López.
Si echamos un vistazo a las cifras oficiales de 2023 de la propia web de RTVE, la presidencia aparece con un salario de 181.228,90 euros anuales, donde se incluye, como indican, “la retribución variable percibida en 2023 correspondiente a los objetivos alcanzados del ejercicio 2022, teniendo en cuenta que todos los directivos no han percibido la totalidad.”
¿Y cuánto cobran los consejeros?
La cúpula directiva de José Pablo López, es decir, los 11 consejeros de administración designados, cobrarán también más que Pedro Sánchez, con un salario base de 105.000 euros anuales, el máximo permitido para altos directivos en empresas públicas, según el Real Decreto 451/2012.
A todo ello hay que sumar las dietas de unos 1.000 euros cada vez que se asista a una reunión, con lo que sumando las reuniones anuales que se producen nos vamos a los 117.000 euros al año. La medida supone un desembolso anual de aproximadamente 1,75 millones de euros, financiados con fondos públicos.
Los retos que enfrenta López al frente de RTVE
A pesar de los éxitos inesperados como La Revuelta, RTVE ha perdido cuota de pantalla frente a plataformas de streaming y cadenas privadas. López tendrá que implementar estrategias innovadoras para recuperar el interés de las audiencias, especialmente las más jóvenes, y es justo el perfil y objetivos que tenía en otros cargos televisivos.
El consumo de contenido ha cambiado drásticamente en los últimos años, con lo que apostar por una oferta digital sólida y atractiva será clave para posicionar a RTVE en el mercado actual, capeando la constante crítica de lo que cuesta a cada español la televisión pública y las acusaciones de manipulación y partidismo al servicio del gobierno que esté en el poder.