El trono de Mickey Mouse se tambalea: YouTube podría tomar pronto la delantera a Disney

No es ningún secreto que YouTube juega un rol absolutamente preponderante en el concurrido mercado del vídeo, pero parece que la subsidiaria de Google está aún lejos de tocar techo y su margen de crecimiento es tan amplio que podría adelantar muy pronto a Disney desde el punto de vista de la generación de ingresos.

Así lo profetiza Michael Nathanson, analista de MoffettNathanson, en un informe en el que se refiere a YouTube como «el nuevo rey de todos los medios». En 2024 la plataforma de vídeo de Google facturó 54.200 millones de dólares, quedándose en segunda posición solo por detrás de Disney. Y según Nathanson, el «sorpasso» de YouTube a la empresa de Mickey Mouse podría producirse este mismo año.

Si YouTube fuera una empresa independiente, tendría un valor de entre 475.000 y 550.000 millones, el equivalente al 30% de la valoración de su matriz Alphabet, asegura Nathanson. «YouTube tiene potencial suficiente para convertirse en el agregador central de la industria del vídeo profesional y para capturar una suculenta porción del mercado de la televisión de pago, valorado en 85.000 millones de dólares, y del mercado de vídeo en streaming, que tiene en Estados Unidos un valor aproximado de 30.000 millones de dólares si excluimos a Netflix», enfatiza el analista en su informe, del que se hace eco The Hollywood Reporter.

El fenomenal trío formado por publicidad, suscripciones y YouTube TV está llevando en volandas el crecimiento de YouTube

En un momento en que muchas empresas de medios bregan con dificultades para conquistar la rentabilidad con sus plataformas de vídeo en streaming, YouTube está dando fuelle a la generación de ingresos apoyándose principalmente en tres patas: la publicidad (que solo en 2024 puso sobre la mesa 36.000 millones de dólares), las suscripciones (donde junto a YouTube y YouTube se han unido productos de nueva hornada como YouTube Primetime Channels y NFL Sunday Ticket con el último objetivo de atraer a nuevos suscriptores), y YouTube TV, que está convirtiendo a la filial de Google en uno de los proveedores más importantes de televisión de pago en Estados Unidos (con más de 8 millones de suscriptores allende los mares).

Con la vista puesta en el futuro, Nathanson tiene el convencimiento de que el crecimiento de los ingresos emanados de las suscripciones continuará dejando atrás al crecimiento propiciado por la publicidad gracias a los nuevos suscriptores que YouTube está atrayendo a sus filas. No obstante, si YouTube no aumenta el precio de suscripciones, Nathanson anticipa una desaceleración progresiva del crecimiento de la facturación directamente emparentada con las suscripciones. En este sentido, «prevemos que el crecimiento de los ingresos totales de YouTube se situé en un rango de doble dígito bajo a medio en el periodo comprendido entre 2025 y 2027», indica el analista. Así y todo, es posible que esta tendencia termine modificándose al alza en vista de las enormes oportunidades que YouTube aloja en sus entrañas desde el punto de vista de la monetización y el «engagement». Máxime si tenemos en cuenta que YouTube podría terminar deviniendo en una suerte de «hub» central que agrupe en un único lugar las ofertas de vídeo de otras plataformas, destaca Nathanson.

Esther Lastra

Deja una respuesta