Estos son los peligros de ser una ‘mula bancaria’, advierte el Banco de España

Más allá de los movimientos de dinero en efectivo que Hacienda vigila, las autoridades prestan una especial atención a las “mulas bancarias”. También conocidas como “cuentas mulas”, son cuentas bancarias utilizadas para blanquear dinero a nombre de terceros.

¿Por qué se llaman “cuentas mula”? Los delincuentes estas cuentas corrientes para transportar dinero de un lugar a otro. Por tanto, el apodo es una comparación con las personas que llevan droga en el equipaje de un país a otro, incluso, muchas de ellas sin saberlo.

Al final, las “mulas bancarias” funcionan como intermediarias para recoger el dinero y enviarlo a otro sitio. En otras palabras, es una táctica más de blanqueo de capitales con orígenes fraudulentos. El Banco de España advierte de los peligros de esta práctica cada vez está más extendida entre los delincuentes.

¿Cómo funcionan las “mulas bancarias”?

Los propios delincuentes abren las “cuentas mula” a nombre de otras personas con datos personales robados. El phishing, el smishing o el robo de datos biométricos son algunos de los métodos para conseguir datos personales a las víctimas.

De esta manera, los delincuentes utilizan las cuentas de terceros para fines ilegales sin que las personas titulares sean conscientes del robo de datos que han sufrido ni de las operaciones que llevan a cabo, por ejemplo, con sus cuentas bancarias.

Las personas que ofrecen voluntariamente sus cuentas para ser “mulas bancarias” también son frecuentes. O bien entregan sus datos personales o abren cuentas bancarias a los delincuentes. Incluso, algunos cómplices operan en sus propias cuentes bajo las instrucciones de los infractores.

El perfil de los ciudadanos que ceden sus cuentas o datos es el de jóvenes poco informados o personas que necesitan dinero. El problema es que desconocen la gravedad y el alcance de ofrecer “cuentas mula”, ya que las autoridades pueden considerar que forman parte de la organización criminal y tener responsabilidad penal.

Destaca el famoso caso de 4 años y medio de cárcel en España para el ciberdelincuente que creó Cobalt, un sofisticado virus informático con el que estafó 5 millones de euros a bancos de todo el mundo.

Las recomendaciones del Banco de España

El Banco de España ofrece una serie de motivos para no ofrecer cuentas bancarias como “cuentas mulas”, así como consejos para prevenir el robo de datos y convertirse en una “mula bancaria”:

Los datos personales y bancarios deben cuidarse. Siempre hay que evitar proporcionar cualquier tipo de información personal, incluso, el nombre o la dirección de la vivienda, aunque parezca inofensivo.

En el caso de facilitar los datos y sospechar que se trata de un engaño o estafa, es imprescindible denunciar la situación en la policía. Más allá de protegerte y evitar que utilicen tus datos en actos delictivos, ayudarás a que no le ocurra a otras personas.

Deja una respuesta