“La Guerra de los Informativos”: ¿cuál fue el telediario con mayor audiencia en 2024?

Millones de personas en España se informan cada día de las noticias de actualidad nacional e internacional a través de los boletines emitidos en la televisión. La consultora GECA y la empresa de investigación de mercados Kantar han elaborado el informe «La Guerra de los Informativos» que incluye un análisis detallado de los datos de audiencias y de los contenidos de los telediarios en 2024.

¿Cuál ha sido el telediario con mayor audiencia en España en 2024?

En el caso de los boletines informativos de sobremesa, Telecinco se corona con el mayor porcentaje de cuota de pantalla. Durante todos los meses del año, exceptuando el verano, se sitúa en más de un 20% de share. En el segundo y tercer puesto se han ido alternando La 1 y Telecinco, que han sido alcanzados o superados muy puntualmente por la cuarta en el ranking, La Sexta. En la quinta posición se ubica Cuatro.

En cuanto al prime time, el orden en audiencias es parecido. Sin embargo, hay una diferencia significativa: durante la época estival, La 1 supera considerablemente a las demás cadenas. En este sentido, el informe destaca que durante los eventos de gran interés nacional La 1 crece en detrimento de Antena 3. Así ocurrió con hitos como La Eurocopa o la catástrofe de la DANA. Pero hay que resaltar un detalle: el canal de RTVE ve sus cifras del telediario mejoradas gracias a la sólida audiencia de La Revuelta, emitida justo a continuación. Solo los últimos minutos del boletín de la noche le agregan un 7% extra a su media anual.

Una de las principales conclusiones del informe es que la competitividad entre cadenas ha aumentado, dado que las audiencias son mucho más volátiles y muestran menos fidelidad que en años anteriores. Los diferentes canales deben reforzar sus propuestas si quieren mantener a sus espectadores, que van cambiando sus decisiones. En el estudio se resalta que en 2023 apenas hubo cambios de liderazgo destacables. Sin embargo, este pasado año, la posición de unas y otras cadenas se alternó en 30 ocasiones durante los doce meses (frente a 4 en 2023).

Las coberturas esenciales del año: ¿qué noticias han interesado más?

En 2024, Kantar y GECA han identificado los asuntos y tendencias más populares de cada semana de 2024. Las dos entidades han cruzado ese dato con el informativo que más creció durante esa semana. Así, según el estudio, estas son las temáticas que mejor han cubierto cada una de las cinco principales cadenas españolas*, según el desarrollo de sus audiencias:

  • Antena 3: huelga de agricultores, ley de amnistía, caso Koldo, Israel y Palestina, Milei y la crisis migratoria.
  • La 1: ley de Amnistía, Isabel Díaz Ayuso, Hamás, Eurocopa, Rafa Nadal, viruela del mono, Israel & Palestina, Sindicato de Inquilinas, DANA y Antonio Lobato.
  • Telecinco: Hamás y Caso Begoña Gómez.
  • La Sexta: Ilia Topuria, Israel y Palestina, concierto de Taylor Swift, elecciones europeas, caso Alvise, ley de vivienda, caso Íñigo Errejón, Trump y caso Gisèle Pelicot.
  • Cuatro: caso Koldo, Kate Middleton, caso Begoña Gómez, ley de vivienda, elecciones de Venezuela, Sindicato de Inquilinas, Pedro Sánchez, DANA y Mazón.

*Algunos temas se repiten entre varias cadenas porque el liderazgo en su cobertura se ha distribuido en función de las semanas.

Por otra parte, en el informe se evidencia que el 82% de los minutos de oro de los informativos de este pasado año tuvieron lugar en las primeras semanas de noviembre por la cobertura de la DANA y, el resto, en la Eurocopa. Así, durante el mes de la catástrofe en Valencia, los canales cuya audiencia más se incrementó fueron La Sexta (+49% con respecto a su media anual) y Cuatro (+43%). Las otras tres también reportaron este aumento generalizado de espectadores: La 1 (+29%), Antena 3 (+21%) y Telecinco (+7%).

En cuanto a las noticias que coparon estos minutos más vistos en 2024, han sido:

  • Antena 3: Donald Trump presidente electo (3 de diciembre), la posible dimisión de Sánchez (25 de abril) y el crimen de una mujer en Villalba (12 de septiembre).
  • La 1: el posible regreso de Carles Puigdemont (6 de agosto), el tiroteo de Múnich (5 de septiembre) y el atentado en un meeting a Donald Trump (15 de julio).
  • Telecinco: el rodaje en el Museo del Prado del videoclip de Residente (8 de abril), la evolución de las criptomonedas (13 de noviembre) y la formación de la princesa Leonor (15 de julio).
  • La Sexta: la crítica del PP a Pedro Sánchez tras el caso de Begoña Gómez (29 de abril), las cárceles de máxima seguridad en El Salvador (12 de junio) y la polémica por el libro de Pedro Sanchez (25 de abril).
  • Cuatro: el concierto de Paul McCartney (9 de diciembre), la crisis del mercado inmobiliario (9 de octubre) y los incendios forestales en Turquía (19 de de agosto).

Análisis demográfico de las audiencias

En cuanto a las características sociodemográficas del público, la edad media de los espectadores de las cinco principales cadenas se sitúa entre los 56 y los 58 años. Por otro lado, la cadena que congrega a un mayor porcentaje de mujeres en sus boletines informativos es Telecinco (66,7% de espectadoras), seguida de Antena 3 (56% de espectadoras). Los demás canales tienen cifras más paritarias en cuanto al género, con porcentajes cercanos al 50% entre hombres y mujeres.

En cuanto al nivel socioeconómico, las cadenas cuya audiencia denota un mayor porcentaje de espectadores de clase alta respecto a los demás canales son Antena 3 y La 1. Por el otro lado, Telecinco es el canal con una mayor proporción en su audiencia de personas con rentas bajas, en comparación con las otras. Es posible consultar más información sobre esta cuestión en el siguiente gráfico:

En cuanto a los informativos más vistos en cada comunidad autónoma, Antena 3 protagoniza la primera posición en la mayoría de ellas. Las excepciones se encuentran en el País Vasco y en Navarra, donde prepondera La 1, y en Cataluña, donde escala al primer puesto TV3. Además, esta última es la única región en la que Antena 3 decae hasta la cuarta posición.

Natalia Montero

Deja una respuesta