La innovación que puede conectar los móviles al ‘wi-fi’ sin contraseñas

La innovación que aporta Wipass al mercado es un dispositivo multifuncional que permite conectarse a la red Wi-Fi del local o del hogar sin necesidad de introducir contraseñas, utilizando una tecnología que permite hacer uso del dispositivo sin necesidad de carga convencional (sin pilas, baterías ni enchufes).

“Su funcionalidad es sencilla, ya que únicamente se ha de realizar un tap de smartphone sobre el dispositivo y la persona se conectará a la red Wi-Fi a la vez que será redireccionada a una página de bienvenida o herramientas digitales útiles para clientes y empresarios”, explica Mariam Ayadi, fundadora junto a Nil Mandri.

La idea surgió una noche que Mariam llegó a su casa después de pasarse el día introduciendo largas contraseñas Wi-Fi y pensó en la idea de un aparato que, al acercar un móvil, se conectara a la red. Sus primeros pasos fueron diseñar un prototipo y buscar un colaborador que le imprimiera en 3D. Cuando Nil escuchó la idea, se unió al proyecto.

WiPass se dirige al mercado con dos ofertas principales. Está, por un lado, WiPass Home, una solución para el hogar que dota al usuario de un dispositivo que le permite ofrecer conectividad a sus invitados y el propietario se beneficia de una aplicación gratuita que le permite monitorizar la red Wi-Fi del hogar con herramientas como el Control Parental, valorar la calidad de la red y ver qué dispositivos están conectados.

La segunda oferta corresponde a WiPass Business. Estase basa en la comercialización de dispositivos WiPass adaptados al branding de las marcas y ofrece un servicio personalizado de herramientas digitales. También cuenta con la opción de hacer una integración opcional en las app’s de las grandes marcas. Este modelo de negocio actualmente dirige su comercialización a sectores como el de alojamiento, restauración, retails y co-workings.

También es doble el modelo de negocio articulado. El primero consiste en la comercialización de dispositivos WiPass y una suscripción mensual opcional al software dirigidas al segmento corporativo y hospitalario (B2B2C).



El segundo se relacionada con la comercialización de dispositivos WiPass adaptados al branding de las marcas y una integración opcional en las app’s de las grandes marcas (B2B/B2B2C). Wipass obtiene así un revenue share sobre las ventas del dispositivo y sobre las suscripciones al software).

Ventaja de mercado

Según los fundadores, “en el mercado todavía no existe nada igual, por eso, WiPass cuenta con la ventaja de ser el único dispositivo que permite que una persona se conecte al Wi-Fialavezquees redirigido a herramientas digitales facilitadoras como menús de bienvenida, check-in digitales, presentaciones de reuniones o cartas de restauración, entre otros servicios que el empresario quiera ofrecer a sus clientes”.

La empresa ha superado sus tres años de existencia con una inversión total de 95.000 euros. WiPass se encuentra en numerosos espacios con clientes de la talla de Telefónica, Wayra, Gran Teatre del Liceu, Tecnocampus (UPF) o Carrefour.  En todos estos ofrecen conectividad y han cerrado acuerdos para la distribución del producto en el canal HORECA y grandes retailers, entre otros.

En el momento que contactamos con ellos, la compañía se encontraba negociando su primera ronde de inversión al objeto de escalar el proyecto tanto a nivel nacional como internacional y alcanzar una facturación de 2,3 millones de euros al cierre del año actual. En mayo de 2022, la startup fue seleccionada por Lanzadera para la Fase de Traction.

JAVIER ESCUDERO CUEVAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir a la barra de herramientas