Los trucos para administrar tu dinero que debes aprender a los 18 años

La educación financiera es la base de la vida adulta, pero muchos confiesan no tener los conocimientos necesarios. Una encuesta ha mostrado que uno de cada tres adultos estadounidenses creen que no tienen suficientes conocimientos financieros.

El reportero Steve Liesman y la editora de finanzas Kelli Grant han elaborado una lista para CNBC Make It con las claves para administrar el dinero que deben saber los jóvenes antes de cumplir 18 años.

Identifica tus metas individuales

Las finanzas son personales, y como tales es muy importante que siempre tengas claras tus metas a largo plazo.

Comprar una casa es un objetivo muy común en el largo plazo, pero quizás no sea la mejor opción si planeas viajar por largos periodos de tiempo, han explicado.

Invierte si tienes la posibilidad

Multimillonarios como Warren Buffett son profesionales en inversión y ven este mundo como una oportunidad para generar riqueza o algunos ingresos extra. La forma de maximizar los beneficios es mantener el dinero invertido el mayor tiempo posible, pero siempre conociendo tu realidad financiera, ha explicado.

Invierte aquello que te puedes permitir perder, es muy fácil terminar en números rojos. Para evitarlo, anota todos los gastos o puedes acabar como infinidad de ganadores de la lotería que se arruinan a los pocos años.

Comprende la diferencia entre deseos y necesidades

Las compras impulsivas son tentadoras, pero no son la mejor idea si quieres ahorrar. CNBC Make It ha incidido en la importancia de diferenciar entre los deseos y las necesidades.

Una vez que hayas cubierto tus necesidades básicas (vivienda, comida, transporte, facturas, etc.), podrás comprar las entradas de un concierto o reservar un viaje.

No tengas miedo a hablar de dinero

El tema del dinero solía ser un tabú, incluso estaba mal visto hablar de ello. Esto termina creando una dinámica de desconocimiento que no favorece a las personas menos formadas.

Hablar de dinero con personas de confianza o compañeros con experiencia puede ayudarte a comprender cómo funciona una hipoteca o los riesgos de invertir.

“Si no entiendes algo, pregunta”, han aconsejado Liesman y Grant. Si tu nómina es más baja de lo que pensabas, no comprendes las retenciones o te han cobrado un servicio que no has contratado, debes informarte para poder tomar decisiones de forma inteligente.

Aprende a negociar

Cuando se trata de dinero, los empleados quieren trabajar poco y cobrar más y las empresas quieren ahorrar dinero en salarios. Una vez que tengas la experiencia necesaria para un puesto, debes aprender a negociar tu salario si consideras que es bajo o solicitar bonos.

Sucede algo similar en aspectos como el alquiler de una vivienda o la compra de un coche. La mayoría de las veces no funcionará, pero lo peor que puede suceder es que te digan “no”, ha explicado CNBC Make It.

Encuentra pasatiempos gratuitos o de bajo coste

El entretenimiento puede ser un eje central de tu vida, pero es importante administrar tu dinero al inicio. Una buena idea es encontrar actividades gratuitas y rodearte de personas que tienen tus mismos intereses económicos, que le guste pasar tiempo al aire libre, ser voluntario en organizaciones, practicar deportes o el cine.

“Si estás ahorrando para un viaje, pero tus amigos quieren que salgas todos los fines de semana o que compres ropa nueva todos los meses, puede ser difícil cumplir tus objetivos”, según Liesman y Grant para CNBC Make It.

Business Insider España

Deja una respuesta