¿Qué desafíos enfrenta la Radio?: lo que está por llegar para este medio

Cada 13 de febrero se festeja a nivel internacional el Día de la Radio. Además de las numerosas celebraciones de diversa índole que recorren todo el planeta cada año en esta fecha, también algunos políticos han participado en un acto especial para conmemorarlo. Tuvo lugar este jueves en la Sala Constitucional del Congreso de los Diputados, en Madrid.

Este año se cumple el centenario de la primera emisión de radio en España. Por ello, el evento, organizado por la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC), llevó como lema «Así que pasen 100 años más de radio». En líneas generales, se resaltó el papel de la radio como pieza fundamental de la industria cultural y creativa y su función para sostener la democracia. Además, se apuntaron los retos del porvenir, como la inteligencia artificial y la propiedad intelectual.

La mesa redonda fue moderada por Montserrat Domínguez, directora de Contenidos de la Cadena SER. Hubo intervenciones de varios profesionales del sector radiofónico y también de algunas personalidades políticas.

El acto del Día Mundial de la Radio en el Congreso

Acudieron a la jornada personalidades como de Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados, quien subrayó la relevancia de este medio para la cohesión social y la vertebración territorial.

Además, la respaldaron el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí Grau, y el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando. En sus declaraciones, acentuaron la necesidad de proteger y promover la radio en un entorno cada vez más digital, para no perder esta hermosa herencia cultural.

Javier Bardají, CEO de Atresmedia, ha señalado que la radio es el medio de comunicación con mayor credibilidad y confianza para la audiencia. Por otro lado, Carlos Núñez, presidente de PRISA Media, ha recalcado que «en medio de tanto ruido, la radio sigue siendo una voz infalible, sin perfiles anónimos ni hechos alternativos. Es nuestra responsabilidad proteger y preservar este medio que ha demostrado ser un baluarte de la verdad y la democracia«.

Además, Javier Visiers, presidente de AERC y CEO de Ábside Media, ha puesto en valor cómo este medio ha sido podido reinventarse continuamente en función de los cambios tecnológicos. «Vivimos en España el momento de mayor escucha de radio de la historia. Hemos cumplido 100 años con una salud inquebrantable porque nuestra capacidad de innovación es constante. Más del 80% de los pódcasts en España los genera la radio, y debemos reivindicar nuestro papel como líderes del audio digital».

Los desafíos que enfrenta la radio

En la convocatoria se han abordado dos de las preocupaciones actuales del sector radiofónico. El primero de ellos fue la defensa de los derechos de propiedad intelectual y la protección de los contenidos en la era digital. José Manuel Gómez Bravo, encargado de esta temática en Prisa Media, recalcó: subrayado: «La realidad va por delante de la legislación. Precisamos una protección eficaz para las nuevas explotaciones radiofónicas y multimedia».

Entre los objetivos a corto plazo en este sentido se enumeraron: la protección y reconocimiento de la radio a nivel internacional como parte de la industrial cultural y creativa, la defensa de la titularidad de los derechos en un entorno tecnológico que evoluciona rápido, la revisión del sistema de licencias y la exigencia de regulación ante la inteligencia artificial.

El segundo reto sobre el que se trató en la jornada fue precisamente la irrupción de la IA. «Lo que hace de la Radio lo que es, tiene que ver con lo epidérmico, con esa relación íntima y familiar entre el oyente y quien la hace. Si acabamos haciendo una «radio ChatGPT» 24 horas, perderíamos la esencia de lo que somos«, advirtió Sira Fernández, directora de Antena y Programas de la Cadena SER, respecto a los riesgos de la automatización.

También pronunciaron sus opiniones Lucía Fernández del Viso, directora general de Ábside Media; Virginia Vides Labarta, directora de Contenidos de Atresmedia Radio y de Javier Visiers, presidente de AERC, que clausuró el acto con un mensaje esperanzador: «Seguiremos
evolucionando, adaptándonos e innovando, pero sin perder lo que nos hace únicos: la cercanía, la credibilidad y la pasión por comunicar».

Natalia Montero

Deja una respuesta