En el inconmensurable mundo digital, diciembre de 2024 cerró como un mes destacado en el consumo de internet en España. Según el informe de Barlovento, elaborado con datos de Comscore, 37.7 millones de usuarios únicos navegaron por la red, dedicando un promedio de 121 minutos diarios a esta actividad. En comparación con diciembre de 2023, estos datos han supuesto un incremento de casi 5 minutos al día. Este aumento, aunque modesto, es un recordatorio de cómo el tiempo en pantalla sigue ganándole terrero a nuestra vida real.
Los gigantes digitales como reyes indiscutibles: Google, Facebook e Instagram
Google, Facebook e Instagram vuelven a alzarse como los pilares del ecosistema online, acumulando entre los tres más de 90 millones de visitantes únicos. Google lidera con 35,6 millones, demostrando que «San Google» sigue siendo la brújula digital de nuestra época. Sin embargo, Facebook e Instagram no se quedan atrás, consolidándose como los grandes salones sociales donde las interacciones humanas encuentran su eco virtual.
Por otro lado, TikTok, con 23,4 millones de usuarios únicos, continúa encantando especialmente al público joven. Cada scroll en esta plataforma es como una gota de agua que alimenta el río incesante de contenido corto y adictivo.
Facebook sigue vivo: la web con más consumo en internet por persona y día en diciembre
En este caso, Facebook.com lidera por 7.2 minutos por persona y día, seguido de TikTok con 6.5 minutos. En este Top 5 entran también Instagram.com, Google.com y Netflix.com, con 5.6, 3.1 y 1.4, respectivamente.
El ránking de propiedades
En cuanto al ranking de propiedades, Alphabet lideró con 37,5 millones de visitantes únicos, seguido de Facebook con 34,5 millones y Microsoft Sites con 29,4 millones. Amazon y Bytedance Inc. ?(la matriz de TikTok) completaron el top 5. En términos de tiempo de consumo, Alphabet y Facebook también encabezaron la lista con 24,4 y 23,3 minutos por persona al día, respectivamente. ?Spotify y Bytedance Inc. destacaron en tercer y cuarto lugar con 11,4 y 6,5 minutos por persona al día.
¿Quién manda por edades en el consumo de internet del mes de diciembre?
Si internet fuera un club, el grupo de 25 a 34 años sería su DJ residente. Estos usuarios invierten una media de 174 minutos diarios a la red, liderando el ránking por tiempo de conexión. Le siguen de cerca los adultos de 45 a 54 años con 162 minutos, dejando claro que no solo los jóvenes encuentran en el espacio digital un refugio para el ocio y la información.
Curiosamente, los adolescentes de 4 a 14 años apenas dedican 4 minutos diarios a navegar, un dato que podría estar más relacionado con restricciones parentales que con desinterés. Mientras tanto, los mayores de 55 años representan un 32,3% del total de usuarios, mostrando que la brecha digital por edad se cierra a paso firme.
Y es que los 121 minutos diarios de promedio despiertan reflexiones sobre nuestras prioridades y el equilibrio entre la vida online y offline. Si bien la conectividad es la arteria principal del mundo moderno, también nos invita a cuestionar qué parte de ese tiempo dedicamos realmente a conexiones humanas significativas frente a un sinfín de contenido trivial.
Diciembre nos pinta un cuadro claro: estamos más conectados que nunca, pero la calidad de esa conexión depende de nosotros. ¿Estamos haciendo un consumo de Internet como una herramienta o dejando que esta nos use? En este contexto, los datos son un espejo que refleja nuestras costumbres y un punto de partida para reimaginar nuestro tiempo digital.