Un abogado experto en herencias aconseja incluir estas cláusulas en el testamento

Toda la información del testamento es importante, pero hay dos cláusulas que pueden marcar la diferencia en una herencia. Por lo general, el testamento concreta quienes son los herederos y cómo debe ser el reparto de bienes. También es habitual hacer desheredaciones por causas justificadas a nivel legal. Sin embargo, muchas personas olvidan añadir dos cláusulas clave en el testamento.

Las dos cláusulas esenciales del testamento

Cada persona puede redactar el testamento en España cómo quiera y poner las cláusulas que desee para elegir el destino de sus bienes después de su fallecimiento. Una vez se tengan en cuenta los límites legales de las herencias, el testador tiene derecho a decidir sobre su testamento y sobre los herederos que quiere tener.

Sin embargo, “las dos cláusulas más importantes en un testamento son, desgraciadamente, las que menos se ponen“, según explica en una entrevista para Infobae el abogado Iñaki Barredo Presa, viral en redes sociales por sus consejos sobre trámites legales en divorcios y herencias. Aunque hay más errores que la gente comete en sus testamentos, como asignar varios albaceas o no dejar instrucciones para que encuentren el testamento cuando fallezca.

La cláusula que casi nadie incluye en el testamento es la de sustitución. Si bien es poco frecuente, en realidad es muy importante porque si nombras heredero a alguien y no tiene descendientes, la herencia irá a otras personas que en ningún momento te habías planteado. Esto puede suponer un problema para los legítimos herederos y una pérdida del patrimonio que correspondía por herencia.

La cláusula de sustitución no puede faltar en el testamento, pero todavía cobra más importancia en el caso de las personas divorciadas. La mayoría ignoran esta cláusula y al no ponerla, el exmarido o la exmujer podría tener acceso a la herencia, según advierte el abogado. También es aconsejable poner esto en el testamento para que tus herederos no tengan que renunciar por deudas o impuestos.

La otra cláusula que pocos añaden en el testamento es la de legados. “Son con las que individualizas tu testamento, con las que dejas determinados bienes o derechos a una persona, a un heredero en concreto. La manera más efectiva y sencilla de individualizar un testamento es a través de la cláusula de los legados”, aconseja Iñaki Barredo Presa en la misma entrevista. También es vital aprender a descubrir quiénes son los herederos de un fallecido.

Un aspecto a tener en cuenta a la hora de redactar un testamento es que todas las cláusulas deben cumplir la legislación y nunca podrán vulnerar el derecho legítimo de los herederos forzosos. Sin embargo, cuando surge algún conflicto con la herencia, los tribunales intervienen y se encargan de garantizar el cumplimiento de la voluntad del fallecido.

El abogado recuerda que el testamento es “el instrumento jurídico más sencillo y práctico para hacer una planificación de la herencia a lo bestia. Y te diría que el 90% u 80% y largos de las personas hacen testamentos genéricos. Muchas veces pensamos que planificar es de ricos, cuando realmente un testamento te cuesta, en función de la ciudad o del pueblo, entre 70 y 100 euros. No es un coste para nada disparatado. El coste económico de no hacer testamento se multiplica por cinco con respecto a los que lo hacen”.

Deja una respuesta