Con Winamp empezó todo. Este reproductor de música fue el primero de muchos. Y marcó un antes y un después en la manera de consumir música. En los inicios de la digitalización, el MP3 hizo posible guardar tu colección de canciones en tu ordenador. Y reproducirlas con Winamp. Pero de eso hace ya mucho. Hoy, la música se consume por streaming en el smartphone gracias a Spotify, Apple Music y YouTube. Pero Winamp sigue vivo. En parte, gracias a WACUP. Un proyecto que surge del amor a una app que merece un lugar preferente en la historia.
En el pasado hemos hablado de la historia de Winamp, el reproductor que popularizó el MP3. Luego vendría Napster para hacer posible el intercambio de canciones por internet. Y Apple con su iPod y la iTunes Store. Hoy reconvertida a Apple Music. Y, finalmente, Spotify. Así que hoy, la música se consume por streaming. Aunque todavía hay quien prefiere guardar sus canciones a buen recaudo en sus dispositivos. Y no depender de un catálogo que puede desaparecer, cambiar o censurar.
WACUP es el acrónimo de Winamp Community Update Project. Un proyecto que lleva ya varios años en funcionamiento y que surgió ante el ocaso de Winamp. En la actualidad, Winamp se mantiene con vida. Aunque no es el Winamp que todos conocimos. Se trata de una versión para iPhone y Android. Aunque también permite descargar una versión para Windows. Pero no se parece demasiado al Winamp original. De ahí que un grupo de voluntarios se haya dedicado a mantener Winamp y a incorporar varias mejoras acordes con los tiempos que corren.
WACUP, el legado vivo de Winamp
Winamp fue un reproductor de música creado por Nullsoft en 1997. Sus creadores, Justin Frankel y Dmitry Boldyrev. Aquí tienes la historia con más detalle. En 1999, vendieron Nullsoft a AOL, el gigante estadounidense de internet. Y, esta, a su vez, vendió Nullsoft a Radionomy en 2014. En la actualidad, esta empresa se rebautizó a Llama Group. Y el año pasado relanzó el reproductor con su emblemático nombre, aunque adaptándolo a dispositivos móviles principalmente. Además, esta primavera anunciaron que iban a compartir el código fuente de Winamp. Con todo, muchos abandonaron Winamp por otros reproductores como VLC o AIMP.
Además, el legado de Winamp se ha ido diluyendo. La app original creada por Frankel y Boldyrev llegó a la versión 5.666. Hubo una versión 5.7, pero no llegó a finalizarse. Con la compra por parte de Radionomy, Winamp siguió actualizándose con las versiones 5.8 y 5.9. Pero los responsables de WACUP decidieron quedarse con la original Winamp de Nullsoft y mejorarla. El proyecto empezó en 2019 y sigue en activo.
Así que si vas a la página oficial de WACUP, podrás descargar WACUP, que básicamente instala en tu PC con Windows el Winamp 5.666 más algunos añadidos que luego detallaremos. En el momento de escribir estas líneas, la versión más reciente de WACUP se publicó el 12 de septiembre de 2024. Hay una versión Preview y otra Beta. La primera, para procesadores x86. Y la segunda incorpora soporte para x64. Ambas se pueden instalar en Windows 10 y Windows 11. Son gratuitas y, aunque están en fase de desarrollo, son totalmente funcionales.
Winamp en la era de YouTube
Sus responsables son claros al respecto de WACUP. Es un proyecto en desarrollo. Así que si la app no va del todo bien, es porque todavía no han publicado una versión definitiva. Pero eso no impide que WACUP ofrezca todo lo que Winamp fue. Incorporando mejoras para la era actual. El instalador de WACUP instala Winamp 5.666 y una serie de mejoras y personalizaciones. En cuanto a skins o pieles, trae la clásica y la moderna. Esta última tiene una versión adaptada para Windows 10. Todas ellas funcionan también en Windows 11. Faltaría más.
Un primer vistazo nos muestra Winamp tal y como era en su momento de apogeo. Un reproductor de música que permite crear y reproducir listas de canciones, con un completo ecualizador y efectos de visualización. Pero trae sorpresas. Como un apartado dedicado a los podcasts. Algo que no existía cuando nació Winamp. Tampoco se olvida de las emisoras por internet. Para escuchar música gratis y legal.
También integra un apartado web. Aunque Winamp está pensado para reproducir archivos en tu ordenador, WACUP también puede reproducir enlaces de YouTube. Y aunque no tiene un buscador de música para YouTube o Spotify, sí permite buscar la canción que estás reproduciendo en varios servicios. Por ejemplo, puedes buscar videos en YouTube, Soundcloud, Vimeo, Google… O las letras de la canción que suena en Musixmatch, Genius o Songlyrics. Y también incorpora integraciones con Last.fm o Discord.
Puede que haya detalles que perfilar. O que algunas funciones no se ejecuten con la debida fluidez. Pero este Winamp supervitaminado es lo que muchos echábamos de menos tras años de abandono del Winamp original. Gracias a WACUP, este reproductor sigue evolucionando. Faltará ver hasta dónde logra llegar. Si quieres, puedes colaborar con ellos. Bien en la práctica o mediante contribuciones económicas. En este enlace encontrarás más información.