Asuntos de Dinero 

José Antonio, experto en casas prefabricadas: “Convierto contenedores de 200 euros en casas de 35 metros cuadrados”

Los elevados precios de los alquileres y la compra de viviendas, han provocado que muchas personas tengan que buscar alternativas para poder encontrar un lugar en el que vivir. Las circunstancias actuales del mercado inmobiliario en España han hecho proliferar las viviendas prefabricadas, que entre otras ventajas tienen la posibilidad de ofrecer un alto grado de personalización y tener un coste mucho más asequible que las viviendas tradicionales. En el mercado podemos encontrarlas con muchos diseños y características, según las preferencias de cada familia.

Entre esas opciones se encuentran las denominadas casas container, que son aquellas que se construyen a partir de un contenedor y que acaba siendo casas prefabricadas que son perfectamente habitables, contando con su respectivo baño, salón, cocina e interiores que, en algunos casos, son realmente sorprendentes. Estas se han convertido en una solución funcional y asequible al problema de la vivienda en España.

Acerca de ellas ha hablado José Antonio, un experto en casas prefabricadas que ha explicado al reportero Diego Revuelta todos los detalles en el documental Viviendo en un contenedor que se puede ver en el canal de YouTube de este último. Como explica en el mismo, el experto asegura que su trabajo consiste en transformar los contenedores de camión siniestrados en hogares, cuidando hasta el más mínimo detalle y dándoles un toque personal que los hace especiales.

Una casa totalmente amueblada por menos de 21.000 euros

José Antonio explica que compró el contenedor en el que él mismo vive por solo 200 euros, y ahora tiene una vivienda de aproximadamente 35 metros cuadrados, amueblada y que en total no supera los 21.000 euros, por lo que se trata de una opción mucho más económica que las viviendas convencionales. Además, destaca que “no es una heroicidad, alguien con ciertas habilidades puede hacerlo perfectamente”.

La casa en la que él vive y que ha construido por sus propias manos, si se le quita la vidriera, costaría 21.000 euros, incluyendo el equipamiento de la cocina, completa con su campana y vitrocerámica, y el cuarto de baño con mampara. Además, asegura que, “a medida que se va agrandando, el precio del metro cuadrado va bajando, porque no es igual tener una casa como esta, de 35 metros cuadrados que otra, el doble de grande, donde no haya que poner cocina y baño, porque ya lo tiene”.

De acuerdo a sus propios cálculos, el metro cuadrado en una casa contenedor de estas características se situaría en 750 euros, aproximadamente, lo que significa que una casa de unos 100 metros cuadrados hecha a partir de contenedores costaría unos 70.000 euros.

En el documental de Diego Revuelta, José Antonio explica que una casa contenedor básica puede tener un precio de entre 20.000 y 40.000 euros, en función del tamaño y de otros elementos como el acabado interior que se desee. Además, más allá del precio, que es una de sus principales ventajas, hay que sumar que son eficientes y se pueden trasladar siempre que se tengan los permisos necesarios a otro lugar, por lo que son ideales para quienes no tienen pensado vivir siempre en el mismo lugar.

Tampoco hay que olvidar que ofrecen un alto grado de personalización y que son sostenibles. José Antonio, al igual que el resto de los expertos en la fabricación de casas contenedor, es consciente de que es importante poder ajustar los precios a la economía doméstica de los usuarios, y cree que esta es una de las mejores opciones cuando el mercado de la vivienda supone un problema para pedir una hipoteca o para independizarse.

Ana Huergo

Entradas relacionadas

Dejar un comentario