Asuntos de Dinero 

Fernando Sánchez, experto en inversiones: “Un error básico es gastar y luego ahorrar lo que quede”

El trabajador medio no puede dejar su empleo con las tasas de ahorro que tiene, pero seguramente tendrá que trabajar más tiempo por la posibilidad de quedarse sin pensión de jubilación. “Con este panorama cómo no vamos a invertir, hacer que el dinero trabaje para nosotros mientras estamos durmiendo”, asegura Fernando Sánchez al citar a Warren Buffet, director ejecutivo de Berkshire Hathaway. 

El problema, desde su punto de vista, es que no hay educación financiera desde la infancia en España y la gente desconoce cómo invertir desde cero o invierte su dinero sin saber lo que hace. El experto en inversiones asegura que “por poco que inviertas, el resultado siempre va a ser mejor que si no inviertes”.

Para saber invertir hay que saber ahorrar

Cualquier momento es bueno para invertir dinero, independientemente de la edad y del sueldo. Fernando Sánchez, como inversor, tiene claro que “se puede empezar a invertir con una pequeña cuantía”. Como economista y experto en inversiones, acumula más de 12 años de experiencia en mercado financiero, entre los que ha gestionada fondos millonarios. Ante la falta de cultura en este ámbito, lleva el proyecto de educación financiera Invertir desde Cero, así como hace divulgación. Por ejemplo, es importante saber en qué invertir según tu edad para conseguir tus metas financieras.

La cuestión que destaca es que la mayor parte de las personas cometen un error en la parte más básica de las inversiones, que es el ahorro: “Tienden a gastar y luego ahorrar lo que quede”. Se trata de una de las aberraciones en las que caen todos los novatos al invertir. El objetivo debería ser alcanzar la libertad financiera, ya sea para viajar, dejar de trabajar o cualquier otro fin. “Si entiendes este objetivo, el primer gasto que deberías tener dentro de tu escala de costes debería ser contribuir lo que destinas al ahorro como primer gasto”, revela el experto en inversiones durante una entrevista para el pódcast Tengo un Plan.

Los productos financieros que recomienda Fernando Sánchez son acciones en la bolsa, fondos indexados o ETFs. Hasta hace poco, “la bolsa parecía un casino porque no hay cultura financiera”, pero “se está rompiendo el mito”, valora. De hecho, considera la indexación como el producto perfecto para que las personas que no quieran adquirir conocimientos financieros empiecen a invertir. “Es la mejor alternativa para quienes no tienen conocimientos, recomienda el experto. En este sentido, conviene consultar la guía para empezar a invertir.

Cómo empezar a invertir desde cero

Los principiantes que nunca han invertido dinero en ningún producto financiero muchas veces tienen miedo a los riesgos que conlleva. Fernando Sánchez empieza por lo básico, y es que “tienen que comprender que el interés compuesto es la llave de todo“. Para acercar esta herramienta financiera a los potenciales inversores aclara que hay “tres atributos dentro del interés compuesto que son tiempo, rentabilidad y ahorro”. La cuestión es que cada persona tiene diferentes atributos al ahorrar dinero. “No todos tienen la misma capacidad de ahorro”, para lo que aconseja “adaptar la inversión” y tener presente que los resultados se ven a largo plazo. Por ejemplo, esto es lo que ganarías en 20 años si invirtieses 20 euros al mes.

Otra clave para empezar a invertir desde cero es la edad, con la franja de entre 27 y 45 años como la mejor época. Cuánto antes empieces a ahorrar, mejor porque, en palabras del economista, “el tiempo no juega a tu favor”. Aun así, nunca es tarde para empezar y en ese caso es importante suplir esta carencia con otros atributos, como “rentabilidad y ahorro”. Además, “el conocimiento es fundamental para invertir, veo a mucha gente que se lanza a la inversión sin saber lo que está haciendo”, advierte Fernando Sánchez.

Antes de invertir, una de las cosas más importantes que tienes que entender es que la bolsa cae, y cae fuerte. Cada dos años, de media, vamos a vivir caídas de entre un 10 % y un 20 %. Cada cinco o seis años nos comemos una caída que supera el 20 %. Aun así, la bolsa tiene 200 años y nunca ha dejado de subir”, aclara el experto en finanzas personales.

En cambio, lo que no importa es el motivo detrás de las caídas, sino que “las caídas, la volatilidad son oportunidades, no hay que entrar en pánico. La bolsa “siempre seguirá subiendo y en la bolsa están los mejores negocios del mundo”. En definitiva, las claves para empezar a invertir son comprender el interés compuesto y tener disciplina de priorizar el gasto del ahorro.

Yolanda Fernández Blanco

Entradas relacionadas

Dejar un comentario