Gonzalo Bernardos, economista: “Con los precios del alquiler tan altos, comprar vivienda supone un ahorro mensual importante”
El mercado inmobiliario vive en 2025 un año de apogeo en España, con una cantidad de operaciones al alza y una demanda de vivienda acumulado. Las compraventas se han disparado un 40,6% en marzo y alcanza su nivel más alto en 18 años, mientras que de forma paralela los precios no paran de subir. El punto en el que se encuentra actualmente el mercado de la vivienda genera dudas sobre si este año es buen momento para comprar una casa o si es mejor esperar un poco más. Ante la duda, el experto Gonzalo Bernardos ha respondido en televisión a una de las preguntas más repetidas del último año.
Por qué merece la pena comprar una casa en 2025
La subida de precios deja el precio medio en torno a los 200.000 euros para una vivienda de segunda mano de 80 metros cuadrados, según los datos más reciente de Idealista. De ahí la duda de si realmente merece la pena comprar una casa o un piso ahora que el mercado inmobiliario está tan caro. Lejos de lo que puede parecer, el economista Gonzalo Bernardos asegura que es mejor lanzarse y adquirir vivienda en 2025. Asimismo, tiene la solución para bajar el precio del alquiler de la vivienda.
La principal razón es que comprar un piso es mucho más rentable que pagar un alquiler. Hay que tener en cuenta que pagar una hipoteca cada mes sale más barato que alquilar una habitación. Esta situación excepcional hace que cada vez más españoles huyan del mercado del alquiler en busca de una propiedad en cuanto ahorran el dinero suficiente. De hecho, el propio profesor de economía en la Universidad de Barcelona considera que es uno de los motivos del aumento de las compraventas.
Una vez más, Gonzalo Bernardos comparte su perspectiva sobre la vivienda, en esta ocasión a través de una entrevista para el portal de Fotocasa: “el 2025 se perfila como un año excelente para el sector, y todo indica que este boom inmobiliario continuará durante al menos dos años más”. Todo ello gracias a que muchos jóvenes se animan a comprar una vivienda, algunos después de ahorrar durante un tiempo y otros con el apoyo económico de sus familias.
Además, las condiciones para contratar una hipoteca son “excelentes”. La bajada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) a lo largo del último año da lugar a una “guerra hipotecaria”, es decir, las entidades financieras compiten entre sí para atraer a más clientes. Hasta tal punto que los bancos pequeños “empiezan a conceder hipotecas al 90 % o al 100 % en España“. De esta forma, vuelve a animar a la gente a comprar una casa, aunque también estima que “el boom inmobiliario que estamos viviendo en 2025 continuará, como mínimo, dos años más”.
Así compran vivienda los jóvenes, según Gonzalo Bernardos
Las generaciones más jóvenes son quienes más dificultades han vivido para comprar vivienda de forma tradicional, ya que los pocos años trabajados no permiten ahorrar el dinero suficiente o cumplir los requisitos del banco para contratar una hipoteca. Si bien esto sigue igual, desde el punto de vista de Gonzalo Bernardos “las condiciones actuales del mercado lo hacen más accesible”, es decir, los jóvenes de ahora lo tienen más fácil para adquirir una casa. Aunque más de uno asegura que el mercado de la vivienda dividirá a los jóvenes que hereden y los que no.
“Los tipos de interés bajos y el regreso de hipotecas a 40 años reducen considerablemente la cuota mensual. Además, con los precios del alquiler tan elevados, comprar puede suponer un ahorro mensual importante“, contextualiza el economista, viral en redes sociales y frecuente tertuliano en programas de televisión. Pero, ¿Cómo consiguen comprar una casa los jóvenes con unos precios tan disparados?
El economista explica que de hecho el perfil del comprador más frecuente en el mercado inmobiliario actual es el de una persona joven o parejas jóvenes. “Para los jóvenes que no tienen suficiente dinero ahorrado, existen dos soluciones clave: la ayuda económica de los padres, que en España sigue siendo habitual, y la posibilidad de acceder a hipotecas del 100 %”, revela así cómo compran vivienda la juventud.
Además, Bernardos recuerda que algunas cajas de ahorro ofrecen préstamos con la financiación completa, mientras que otros bancos más grandes se atreven a financiar hasta el 90 %. El resultado es que “2025 es el mejor año para que los jóvenes compren vivienda“. El catalán Gonzalo Bernardos insiste en que se debe “al aumento del empleo, la mejora de los salarios por encima de la inflación, y unas condiciones hipotecarias especialmente favorables”.

 
									 
 
 
								 
								