Netflix y Prime Video finiquitan 2023 aferrados al trono (compartido) del streaming en España

En el cuarto trimestre de 2022 Prime Video daba un fuerte golpe sobre la mesa y despojaba a Netflix de la corona del streaming en España. Durante el primer trimestre de 2023 la plataforma de vídeo en streaming de Amazon lograba mantener su ventaja sobre la empresa de Los Gatos, que en los dos trimestres subsiguientes lograba ponerse a la altura de Prime Video. Y en el cuarto y último trimestre de 2023 Prime y Video volvieron a empatar en el cada vez más concurrido mercado del streaming en nuestro país.

De acuerdo con un reciente estudio de JustWatch, en el cuarto trimestre de 2023 Prime Video y Netflix lograron idéntica cuota de mercado en España: un 24% (la misma que el trimestre precedente).

Prime Video ha despuntado en los últimos tres meses con producciones, pródigas en visualizaciones, como el «talent show» Operación Triunfo, las series Memento Mori, Reacher, Romancero e Invencible, y las películas Saltburn, Sangrientos dieciséis y La hija del pantano.

Por su parte, Netflix hizo valer su poderío en el mercado del streaming en el último trimestre con series como Berlín, The Crown, Lupin, La caída de la casa Usher y La luz que no puedes ver y películas como Dejar el mundo atrás, Maestro, Hermana muerte, Invitación a un asesinato y Leo.

Disney+ aumentó su ventaja con respecto a HBO Max

La medalla de bronce en el mercado del streaming en España se la cuelga Disney+ (16%), que en el último trimestre logró aumentar su ventaja sobre HBO Max (13%). Disney+ tiene actualmente una ventaja de tres puntos porcentuales sobre HBO Max, mientras que en el tercer trimestre de 2023 había apenas un punto porcentual de diferencia entre ambas plataformas.

En los últimos tres meses Disney+ ha concitado la atención de los espectadores con producciones como Ahsoka, Pesadillas, Mansión encantada, Asesinato en el fin del mundo, Criminales, American Horror Story y Doctor Who mientras que HBO Max ha arrebatado el interés a sus fans con títulos como Barbie, Super Mario Bros.: La película, La edad dorada, Bookie y David Holmes: el chico que sobrevivió.

Siguen a Disney+ y HBO Max por cuota de mercado en España Filmin y Apple TV+, que logran ambas una cuota del 6%. La siguiente plataforma con más cuota de mercado en nuestro país en nuestro país es Movistar Plus+, que gracias probablemente al empuje de la nueva serie de Los Javis, La Mesías, ha logrado aumentar su cuota un punto porcentual hasta el 4%.

En el último año la plataforma con mejor desempeño en el mercado español del streaming fue Apple TV+, cuya cuota de mercado se incrementó dos puntos porcentuales desde enero de 2023. Entretanto, Netflix, HBO Max y Movistar+ vieron cómo su cuota de mercado se contraía un punto porcentual en los últimos doce meses.

Si bien el empate entre Netflix y Prime Video en calidad de copropietarios de la «corona» del streaming en España es digno de reseñar, conviene en todo caso puntualizar que el informe de JustWatch se elabora tomando como punto de referencia las búsquedas efectuadas en su plataforma, por lo que el servicio con mayor cuota de mercado no es necesariamente el más visto sino simplemente el más buscado.

Esther Lastra

Deja una respuesta