Spam al alza e interés a la baja: Threads se marchita tras su sensacional debut

En la primera semana tras su debut Threads batió todos los récords. El clon de Twitter de Meta rebasó la barrera de los 100 millones de usuarios en apenas cinco días (superando así el frenético ritmo de crecimiento de ChatGPT) y poco después la app habría alcanzado los 150 millones de usuarios. Incluso los expertos se quedaron con la boca abierta ante el sensacional estreno de Threads, una red social que es, no en vano, huérfana (al menos todavía) de toda una plétora de funcionalidades.

Sin embargo, tras su portentoso debut Threads ha comenzado a sufrir en primera persona los sinsabores del día a día. Ayer lunes sin ir más lejos Adam Mosseri, jefe de Instagram (la red social a la que está asociada Threads), anunció una batería de medidas para combatir el spam en la nueva plataforma de Meta. Entre esas medidas destacan los límites al número de publicaciones que los usuarios de Threads podrán leer diariamente en esta red social (algo que ya hizo, por cierto, hace algunas semanas Twitter).

Esta medida ha sido ridiculizada por Elon Musk, el propietario de Twitter, al que en su día le llovieron las críticas por imponer los mismos límites que ha decidido implementar ahora la competencia.

Lo que está fuera de toda duda es que los ataques de spam son cada vez más notables en el seno de Threads. Y los usuarios de esta red social se quejan cada vez más de la proliferación en esta plataforma de cuentas (tras las cuales hay parapetados a todas luces bots) que promocionan webs de juegos de azar y criptomonedas.

Además, la curiosidad inicial por Threads parece estar languideciendo. De acuerdo con los datos manejados por Sensor Tower, el número de usuarios diarios activos en Threads el martes y el miércoles de la semana pasada habría descendido un 20% con respecto al sábado precedente. Además, el tiempo medio empleado por los usuarios de la red social de Meta sería de apenas 10 minutos diarios, la mitad que en los inicios de Threads.

El interés en Threads ha sufrido un importante descalabro en los últimos días

Similarweb se descuelga también con cifras similares a las puestas sobre la mesa por Sensor Tower. El número de usuarios diarios activos de Threads en los smarpthones con sistema operativo Android se ha desplomado alrededor de un 25%. Y en cuanto al tiempo medio invertido en la app, Similarweb estima que los usuarios de Threads dedican a la app una media de 8 minutos diarios, lejos de los 20 minutos diarios que invertían otrora en esta red social.

Pese a tan preocupantes cifras, lo cierto es que Mark Zuckerberg sigue exudando optimismo. «El crecimiento inicial de Threads se está estancando, pero lo más importante es que decenas de millones de personas regresan cada día a esta red social. Y son cifras mucho más elevadas de lo que inicialmente esperábamos», subraya el CEO de Meta.

Threads se parece en muchos sentidos a Twitter. En esta red social el usuario puede seguir a otras personas y publicar posts que llegan a ojos de sus «followers». Sin embargo, Threads presenta algunas diferencias con respecto a Twitter. En esta plataforma, más allá de visualizar en su «feed» el contenido de las personas a la que sigue, el usuario es confrontado también con «contenido recomendado». Además, las publicaciones no se muestran en orden cronológico sino que son ordenadas atendiendo al criterio de un algoritmo desarrollado ad hoc.

En la Unión Europea los usuarios no pueden acceder aún a Threads por la colisión de esta red social con las normas comunitarias. En el viejo continente los usuarios se tienen que conforman con leer publicaciones única y exclusivamente a través de la versión web de Threads.

«Threads no está disponible actualmente en la mayor parte de los países europeos y hemos tomado medidas adicionales para impedir que los usuarios de estos países accedan a esta red social», aseveró el pasado viernes una portavoz de Meta.

La nueva red social de Meta entraría en contradicción con Ley de Mercados Digitales (DMA) y la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea. Una y otra norma están diseñadas específicamente para impedir que los grandes grupos digitales puedan transferir su dominancia en un mercado a otras ofertas. Y en tanto en cuanto Threads es una red social conectada a Instagram (lo cual facilita el trasvase de usuarios de una plataforma a otra), lo nuevo de Meta podría quebrantar la legislación comunitaria.

Esther Lastra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *