Nueva alternativa para Twitter y desde el lugar más insospechado: TikTok.
La red social centrada en microvídeos ha estrenado las publicaciones de solo texto para así «ampliar los límites de la creación de contenidos para todos en TikTok» y «dar a la creatividad escrita que hemos visto en comentarios, pies de foto y vídeos un espacio dedicado para brillar».
Más allá del uso de texto, los usuarios podrán añadir fondos de colores y pegatinas a los post y tendrán un límite de 1.000 palabras para expresar sus ideas.
¿El objetivo? Tal y como apuntan desde The Guardian tiene la clara intención de enfrentarse cara a cara contra Twitter, ahora X, y a Threads de Meta.
La red social de Musk está teniendo problemas financieros y desde la llegada del multimillonario ha habido estampida de usuarios y decisiones que no han gustado a los usuarios, que se han mudado a otras plataformas, como el estreno de Twitter Blue.
Por parte de la app de Meta, tuvo un éxito rotundo en los primeros días, pero ahora la cosa se está estabilizando y el número de usuarios activos diarios ha caído desde entonces un 70%.
Un escenario, por tanto, muy interesante para TikTok. La red social cuenta ahora con más de 1.000 millones de usuarios activos y con esta expansión de servicios seguro que logra recoger usuarios descontentos de Twitter o que no encajan en Threads.
La audiencia de TikTok es más joven que la de Instagram: el organismo británico de control de las comunicaciones ha descubierto esta semana que es la primera fuente de noticias para los jóvenes de entre 12 y 15 años, seguida de YouTube e Instagram.
Sin embargo, TikTok se ha enfrentado a críticas por sus vínculos con China, y los gobiernos de Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Australia han restringido el uso de la aplicación en dispositivos gubernamentales. Esta semana, la empresa reveló que sus empleados en China pueden acceder a algunos datos de usuarios australianos.