Cuál es el sueldo que cobras en las prácticas de Formación Dual

Cuál es el sueldo que cobras en las prácticas de Formación Dual

Si estás estudiando una Formación Profesional sabrás que, a partir del 1 de enero de 2025, esta pasará a ser considerada Formación Profesional Dual, lo que quiere decir que tendrás que compaginar la formación con periodos de trabajo en empresas para poner en práctica todo lo que has aprendido. 

Sin embargo, una de las dudas que se te puede plantear es si el trabajo que vas a realizar en las empresas estará pagado u ocurre como en otras entidades, como las universidades, donde es posible encontrar prácticas que son pagadas y otras que no lo son.

Formación Dual, ¿las prácticas se cobran?

Como sabes, y si no te lo explico, la Formación Dual entra en vigor para todas las titulaciones en España. De hecho, el curso 2024/2025 ya ha iniciado teniendo en cuenta que los profesores deben actuar también como buscadores de empresas en las que los alumnos puedan realizar las prácticas.

Ahora bien, dentro de esta formación, te puedes encontrar con dos situaciones:

  • Una, en la que las prácticas no sean pagadas. Es decir, se trabajaría para la empresa, pero no se recibiría un sueldo ni un dinero por el tiempo dedicado a la formación.
  • Otra, que sí sean prácticas pagadas. En este caso, y según la Comunidad Autónoma, el suelo que se fija suele estar acorde al salario mínimo interprofesional, según la publicación de MEDAC.

Es decir, que siempre que se realice una jornada completa, el trabajador en prácticas sí que recibiría un salario por el trabajo que realiza. Sin embargo, lo normal es que las prácticas no sean en jornada completa, sino partida, para que puedan compatibilizarse con los estudios.

Ahora bien, y según la publicación de Ilerna, así como la nueva ley de FP, se establece que los alumnos estén obligados a realizar prácticas desde el primer año de la formación profesional.

Además, que estas prácticas sean remuneradas, ya que las empresas deben firmar un contrato de formación de manera obligatoria para poder tener a este tipo de trabajadores.

El problema, y lo que se desconoce, es que las empresas no están obligadas a ello de inmediato, sino que tienen hasta 2028 para adaptarse a los nuevos cambios, de ahí que pueda haber casos de las dos situaciones que te he dicho antes.

Lo que sí cambiará es de cara a la cotización a la Seguridad social, ya que todos los estudiantes en prácticas, remuneradas o no, cotizarán a la Seguridad Social. Es más, en las matriculaciones ya se ha pedido el número de la Seguridad Social para agilizar el proceso.

Debes tener en cuenta que existen dos tipos de Formación Dual:

  • Dual General, donde las prácticas suponen entre el 25 y el 35 % del temario. Aquellos que opten por estas se encontrarán con que las prácticas pueden o no estar remuneradas.
  • Dual Intensivo, donde las prácticas aumentan, hasta un 50 % del temario. En este caso hay una obligación para la empresa de que las prácticas sean remuneradas, además de firmar un contrato de formación. Pero no será hasta 2028 que esto sea se implante de verdad.

Por ahora no hay datos de cómo van a poder escogerse por parte de los alumnos, pero sí hará que haya dos velocidades a la hora de sacar el título de Formación Profesional y el aprendizaje puede ser muy diferente, ya que se le da más o menos libertad a la empresa para que se convierta en “tutor y maestro” de ese alumno.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *