La Generación Z no es perezosa: el trabajo tiene ahora un significado diferente

La Generación Z no es perezosa: el trabajo tiene ahora un significado diferente

A menudo se tilda a la generación Z de perezosa, pero un profesor de la Universidad de Cambridge cree que los jóvenes tienen una idea diferente de lo que significa trabajar.

Thomas Roulet, profesor de Sociología de las Organizaciones y Liderazgo en la Judge Business School, ha defendido la ética laboral de esta generación en un vídeo publicado en el canal de YouTube de la universidad.

“Todas las generaciones han estado diciendo que las generaciones más jóvenes son más perezosas en el trabajo —supuestamente, incluso Sócrates lo dijo”, ha dicho, refiriéndose a la creencia del filósofo griego de que los niños de su época eran vanidosos y perezosos. “Si nos fijamos en los impulsores de la motivación, la investigación demuestra que, en todas las generaciones, los impulsores de la motivación son los mismos”.

Roulet añade: “Las expectativas hacia el trabajo han cambiado. Las generaciones más jóvenes quieren crecimiento, un propósito y, al mismo tiempo, un equilibrio entre la vida laboral y personal, y las organizaciones tienen que elevarse para satisfacer esas demandas”.

“El tercer elemento es el contexto económico. Mientras que un trabajo hace 30 o 20 años habría proporcionado más seguridad, no es necesariamente el caso, y no ayuda, por ejemplo, a las generaciones más jóvenes a acceder a la escalera inmobiliaria“.

Los comentarios de Roulet chocan en cierta medida con las opiniones avanzadas por varios altos ejecutivos, entre ellos el CEO de JPMorgan, Jamie Dimon.

El multimillonario ha dicho recientemente en el día del inversor del banco que sentía poca simpatía por las generaciones más jóvenes porque tenían mejor esperanza de vida y era probable que trabajaran menos horas.

“No me siento tan mal por la Gen Z y los millennials”, ha dicho Dimon, añadiendo que sus abuelos eran inmigrantes griegos que llegaron a Estados Unidos sin nada más que “una camisa en la espalda.”

“Pongamos las cosas un poco en perspectiva”, añade el titán de Wall Street. “Van a trabajar probablemente 3,5 días a la semana. Van a vivir hasta los 100 años. No tendrán cáncer. Van a estar en bastante buena forma, siempre que el mundo no lo destruya todo con armas nucleares, que es el mayor riesgo que hay“.

George Glover, Alba Pinilla

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *