Qué son las habilidades transversales y por qué debes añadirlas al currículum

Qué son las habilidades transversales y por qué debes añadirlas al currículum

La salida al mercado laboral puede suponer un gran reto para la gente que recientemente ha terminado sus estudios. La mayoría no tiene experiencia con la que poder demostrar lo cualificados que están para el trabajo. Las competencias más personales se han convertido por eso en el factor a desarrollar para diferenciarse del resto de candidatos.

Las universidades, u otros centros educativos, animan a los estudiantes para que potencien las habilidades más demandadas. De esta manera tendrán más oportunidades de encontrar trabajo. Aunque las llamadas soft skills son muy solicitadas en estos momentos, ahora hay otras en las que se están fijando los reclutadores: las competencias transversales.

No obstante, eso no significa que uno deba olvidarse de las otras, ya que cada tipo cumple una función. Las habilidades duras son aquellas que te capacitan para un trabajo, es decir, lo que has aprendido a lo largo de tus estudios. Es la parte más teórica, los conocimientos, la experiencia. Para poseerlas debes formarte.

Las habilidades blandas, por otro lado, son aquellas que hacen alusión a los atributos personales: la forma de relacionarse con los demás, la inteligencia emocional de esa persona y su comportamiento en el área de trabajo. Cada vez los reclutadores tienen más en cuenta estos rasgos.

Las competencias que debes poseer para conseguir trabajo

Las habilidades necesarias para ocupar un puesto de trabajo pueden variar con el tiempo, también según el sector profesional, pero las competencias transversales no dependen de un perfil concreto. Según los expertos en desarrollo de talento estas habilidades son independientes a la formación.

Un informe de Adecco de 2026 sobre el futuro del trabajo en España ya indicaba las habilidades transversales necesarias para conseguir trabajo. Las más importantes son las personales, es decir, aquellas que permiten las relaciones con otras personas en distintas situaciones. Entre estas se incluyen la comunicación, la flexibilidad o la empatía.

La adecuación cultural está también muy valorada. Esto hace referencia a la capacidad de actuar en el ambiente laboral, social y económico, adecuarse a los objetivos de la compañía. Los empleados deben ser compatibles con la cultura empresarial del lugar en el que trabajan.

Estas son las habilidades transversales que debes impulsar

Según datos de la Comisión Europea en el Año Europeo de las Competencias 2023, las empresas más pequeñas cada vez dan mayor importancia a las habilidades transversales, y no a cualquiera de ellas. La Guía Salarial de Adecco 2024 ha señalado cuáles son las diez competencias transversales que se adaptan a cualquier tipo de profesionales.

Entre las más demandadas por las empresas se encuentran la mentalidad de crecimiento, la toma de decisiones basadas en datos, la comunicación efectiva, la resiliencia y la flexibilidad. Consideran esencial la forma de sus empleados a la hora de relacionarse con el entorno laboral.

No obstante, existen otras habilidades transversales como la competencia digital, la alta productividad, el compromiso, el aprendizaje autónomo y el trabajo en equipo que son necesarias para garantizar el correcto flujo del trabajo. Al final estas competencias son fundamentales para hacer bien tus tareas.

Laura Priego

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *