¿La gente realmente desconecta cuando viaja? ¿Es cada vez más común organizar planes centrados en el bienestar, como un retiro de yoga? Lo cierto es que cada vez más personas se animan a hacer este tipo de viajes, ya sea en solitario o en compañía. Según el último estudio realizado por Klarna, en colaboración con Appinio, el 81,4% de los encuestados afirma haber reservado viajes enfocados en el bienestar físico y mental.
Aunque anteriormente este tipo de turismo era una opción menos frecuente, hoy se ha convertido en una tendencia impulsada por la necesidad. El objetivo ya no es solo hacer turismo, sino viajar con un enfoque saludable.
Pero, ¿qué hacen los viajeros cuando buscan desconectar? La mayoría opta por actividades físicas. El 72,8% de los españoles considera unas vacaciones activas, siendo el senderismo la primera opción (35,6%), seguido del yoga (20,9%), el ciclismo (19,3%) y el submarinismo (18,7%).
Esta tendencia también crece entre los más jóvenes: el 29% de los encuestados de entre 18 y 24 años afirma viajar principalmente por motivos deportivos. Además, ha aumentado el número de familias que priorizan la desconexión: un 81,7% de los padres con hijos menores realiza este tipo de escapadas para compartir tiempo de calidad en familia.
Viajar para reconectar con uno mismo
Pero, principalmente, ¿por qué viajan los turistas? La salud mental es uno de los principales motivos. Casi la mitad de los españoles (43,9%) declara que le gustaría participar en un retiro destinado a reducir el estrés. Un 34,6% viaja para sumergirse en la naturaleza, mientras que otros optan por experiencias que combinan actividad física y bienestar (24,8%) o se centran directamente en el mindfulness y la salud mental (24,2%).
Estos datos reflejan un cambio de mentalidad respecto a hace tres años: actualmente, 4 de cada 10 españoles (38,2%) eligen viajes centrados en el bienestar. Esto demuestra que ya no se viaja únicamente para desconectar del trabajo, sino también para reconectar con uno mismo.
¿Estos viajes son más baratos o caros?
El presupuesto varía según el tipo de experiencia que se busque. El 44% de los españoles está dispuesto a gastar entre 300€ y 850€ en este tipo de vacaciones, mientras que un 16% eleva esa cifra hasta 1.150€. Incluso, un 7% de los encuestados pagaría más de 2.300€, dependiendo de la experiencia deseada.
Otro factor a tener en cuenta es la posibilidad de fraccionar el pago. Más del 20% de los españoles valora la opción de dividir el coste sin intereses, una alternativa cada vez más popular gracias a plataformas como Klarna. Esto ha hecho que se deje de lado el uso de tarjetas de crédito tradicionales en favor de una planificación más flexible. Así, viajar se convierte en una experiencia más cómoda, sin sobresaltos ni costes adicionales.
Por lo tanto, el viajero actual no solo busca escapar del estrés laboral o visitar un lugar bonito. Hoy, el bienestar y la salud mental se han convertido en algunos de los principales motivos para viajar. Los españoles buscan experiencias con propósito: conectar con uno mismo. Esta tendencia sigue en aumento, y las escapadas que combinan deporte, salud mental y planificación económica están definiendo el perfil del nuevo viajero.
Estos datos extraídos de Klarna se basan en las respuestas de 1.000 españoles, de entre 16 y 65 años, encuestados durante marzo de 2025.